lunes, 8 de julio de 2013

Canciones "10":

Esta sección cuenta con algunos temas que, para mi, son canciones 10, es decir, "perfectas" o que rozan ese nivel. Normalmente aúnan 2 cualidades indispensables: Una gran calidad compositiva y un alto grado de impacto emocional en el oyente (léase YO). Un "must have" en toda regla. Eso no significa que estos temas impacten todos a la primera. Algunos me dejaron boquiabierto en la primera escucha pero otros necesitaron un poco de paciencia para que me diera cuenta de lo geniales que son si se les presta atención. Los temas son:

"Paranoid Android", del disco "Ok Computer" (1997), de Radiohead. 
El ejemplo perfecto de ingeniería musical. Este tema cuenta con muchas secciones, dispuestas de tal manera que el oyente escucha, asombrado, sin saber que ocurrirá en los siguientes segundos. Los detalles inhundan al tema de una atractiva atmosfera futurista, se podría decir que con cada nueva escucha puedes detectar un suceso que hasta ahora desconocías. Además, en cuanto a lo emocional el tema también lo borda (los versos "rain down, rain down..." son la cúspide de esta obra arquitectónica). Estos tipos transmiten una soledad, una frialdad que de ninguna manera te podrá dejar indiferente.




"London Calling", del disco "London Calling" (1979), de The Clash.
¿Sabéis? creo que este tema es mi rocker preferido. Un tema que aúna un fuerte carácter antisistema con una composición sangrienta, a base de unas guitarras destripadoras que arrasan con todo (el solo del final me arranca las lágrimas), y para rematarlo, un tío que farfullea de mala gana un par de delirios sobre tomar las calles londinenses. ¡Y LA COSA SUENA TAN BIEN!. Esto es rock, señores. "London Calling" es un clásico, y the Clash una leyenda. Se lo tienen merecido. Cuando escucho este tema me entran ganas de salir a la calle y incendiar un par de fábricas y iglesias. O como dice Strummer... "cause London is burning and... ¡¡I live by the river!!"




"Firth of Fifth", del disco "Selling England by the Pound" (1973), de Genesis.
Realmente no me considero un gran fan de la movida progresiva setentera a cargo de esas bandas dinosáuricas como Genesis, Yes, ELP, Camel... nunca me atrajo todo eso de canciones de 20 minutos (o incluso 50, es decir, todo un disco) llenas de melodías rimbombantes y carácter de música barroca irritante. Sin embargo, hay excepciones. Genesis también pertenecía a este grupo, pero ya que componían música pomposa, por lo menos a veces la podían hacer con buen gusto. Y eso se traduce en crear un vínculo emocional con el oyente. En ese sentido "Firth of Fifth" es una carta ganadora. El estribillo y el solo de guitarra de esta obra monumental se encuentran entre los sonidos más emocionantes que han pasado por mis maltrechos oídos.




"Sir Psycho Sexy", del disco "Blood Sugar Sex Magik" (1991), de Red Hot Chili Peppers.
Mi relación con éste tema es curiosa. Como que BSSM tiene ni más ni menos que 17 temas, y éste está en el 16o puesto, al final del cd ya no prestaba demasiada atención a lo que escuchaba (recién había conocido el disco). El caso es que pasó mucho tiempo hasta que me dí cuenta de su desbordante creatividad. Como que dura 8 minutos es imposible cogerle la gracia a la primera. Con cada nueva escucha captas un nuevo detalle, que ya no se te borra de la mente, y en algun momento te das cuenta de que estás ante la mayor épica de los Peppers, su manifiesto más ambicioso. La primera parte simula una parodia de diálogo entre el señor Psycho Sexy y sus gruppies, en un tono de diversión gamberra. Pero la canción se va transformando poco a poco, a medida que pasan los minutos, en una fantastica experiencia que trasciende cualquier límite. Me gustaría que los rasgueos de guitarra de los últimos minutos sonaran cuando esparzan mis cenizas; parecen resumir mi vida.




"Grace", del disco "Grace" (1994), de Jeff Buckley.