jueves, 20 de septiembre de 2012


Coldplay - << X&Y >> (2005)



Set de canciones:  01. Square One  02. What if   03. White Shadows  04. Fix You  05. Talk  06. X&Y  e 07.  Speed of Sound  08. A Message  09. Low  10. The Hardest Part  11. Swallowed In The Sea  12. Twisted Logic  13. Til Kingdom Come


Nota:  9-/10
e
Mejor Canción: What If o Twisted Logic

Bueno, allá va mi primera revisión de un disco. En este blog iré publicando revisiones de discos de rock (en general), y quería empezar con uno que, no solo me parece muy bueno, sino que es uno de los primeros que realmente me golpearon fuerte. Había escuchado algo de Coldplay por ahí de pequeño, y cuando con unos 12 años me empecé a interesar por el rock me decidí a descargar algo de esta banda. Y así llegaron a mis manos el "Parchutes" y el "A rush of blood to the head", y bueno, todo muy bonito, pensé. Muchas canciones lentas y hermosas,  bien compuestas... pero faltaba algo. Faltaba una chispa.. que sé yo! y finalmente me tocó escuchar este álbum, el tercero de la banda.


Pues bien, a Coldplay se le puede criticar por no querer cambiar de estilo, ese estilo basado en baladas lentas (Clocks), en sus primeros álbumes, pero aquí esto CAMBIA. Ok, eso no es del todo cierto, aquí siguen abundando baladas de este tipo (Fix You, A Message, Til Kingdon Come...), pero aparece un elemento que aun no se habia visto en ningun álbum del cuarteto: la mayoria de estas canciones suenan DEPRIMENTES. Nada de rock alegre a lo Satisfaction de los Rolling Stones, ni Pop descarado como en el útimo álbum (Mylo Xyloto). Dadle una escucha a Square One o a Low, por ejemplo, y entenderéis a que me refiero.
Coldplay crea en estas canciones un "pastiche" de capas de guitarra y sintetizadores que se superponen y crean esta atmosfera helada, mientras Will Champion (bateria) dá un acertado acompañamiento que mezcla elementos del pop y la musica electrónica y Chris Martin (cantante) canta melodias en rango alto. Es cierto; la voz de Martin suena mas electrónica que nunca, y puede haber oyentes que critiquen eso, pero, sinceramente, no sólo no me molesta, sino que a mi modo de ver es un acierto. Esta voz es en esta ocasión un "plus" que consigue que este álbum suene aún mas "helado" si cabe.
Esta musica es fria, es hielo, es la música que yo escucho cuando miro como llueve fuera, cuando el cielo está cubierto de nubes grises. Bueno, pensaréis que estoy loco por lo de la última frase jeje, pero este disco, válgame la repetición, me hace sentir mucha de esa frialdad que, intuyo yo, Coldplay quiere hacernos escuchar.

Bueno, esto fue muy largo, asi que vayamos a las canciones: el disco empieza con Square One, que nos hace ver de que irá el disco, que aquí Coldplay se pone realmente SERIO. Digno de mencionar el final, en que La pieza se calma y Chris canta unos hermosos versos, como anticipando la tranquilidad que vendrá con What If. Qué decir de What If... es probablemente la mejor del álbum, en dura competencia con Twisted Logic. Abre con una intro cantada, acompañada por un piano, y a la que se unen instrumentos de cuerda. El tema va subiendo el volumen progresivamente hasta llegar al Clímax en el final, donde entra una guitarra eléctrica haciendo un acompañamiento ESQUISITO que conduce a un caótico final. Parece que mi cabeza vaya a explotar después de escuchar esto. Sin duda una de las mejores piezas de Coldplay, muy apasionada. Para después de esa explosión que supone What if viene White Shadows, como diciéndonos que no habrá tregua. Aunque ésta es ligeramente inferior a las primeras 2, tiene algo "magnetizante" que te acaba atrapando, en gran parte gracias al sublime acompañamiento que crean las guitarras, que recuerda un poco al sonido de U2.
Después comienza Fix You, una de las mas aclamadas por los fans de Coldplay, que, aunque inferior a muchas de las piezas del disco, da un respiro sumamente agradable a la escucha que nos venia ofreciendo el álbum hasta el momento. Immediatamente después viene Talk, con un característico "riff" inicial que se va repitiendo a lo largo de la canción. Cabe destacar la acertada base instrumental de los 2 últimos minutos, que dan un respiro a Martin, que se vuelve a incorporar en el final.  X&Y da título al álbum; empieza con un órgano acompañando a la voz de Martin, que aqui suena innecesariamente electrónica. Por suerte, las cuerdas que suenan hacia el final dan a ésta canción el estatus de "buena". Así pasamos a Speed of Sound, sencillo que ponían bastante por la radio y que es bastante conocida. Lo mejor, las características notas de guitarra del inicio y la bateria, que hace un acertado acompañamiento ritmico a lo largo de la canción.



Ahora entramos en la segunda mitad del álbum, que, aunque no tan buena, nos ofrece momentos realmente buenos como la abrasiva Low, que, aunque me costó encontrarle el punto, nos ofrece grandes partes como la "jam" percusion-guitarra en el minuto 2:03-2:20 o el pesado final en que nos sumerge Coldplay. Completamente en otra linea aparece The Hardest Part; he de reconocer que nunca me gustaron mucho esa melodia y esas guitarras del principio, pero después de escucharla entera me doy cuenta de que tiene un encanto, no se, tiene algo, que hace que me guste bastante (aunque costó). El ultimo highlight del álbum es Twisted Logic, una de las mejores sino la mejor, que, a parte de la pega de la melodia que canta Chris en el estribillo, que suena desafinada y muy muy rara, es PERFECTA. Es el símbolo de lo deprimente del álbum, desde esa fantásticamente oscura intro hasta la EXPLOSIÓN que es el final, que barre todo a su paso.
Me dejé entremedio A Message, una agradable canción como para bajar la tensión que venia, pero que no llega a más. Me recuerda demasiado a cosas como In my Place o Green Eyes de discos anteriores. En la misma linea tenemos a Swallowed in The Sea y, finalmente, la última del álbum, Til Kingdom Come, muuuy tranquilita y que es un cierre perfecto para el álbum después del BOOOM de Twisted Logic, como diciendo "está saliendo el sol después de la tempestad". Las 3 son hermosas, eso no se les puede reprochar.
e
Bueeeno, se acabó, éste es el álbum para escuchar con mal tiempo, un álbum que no contiene NI UNA MALA y que  incluso esconde detalles hermosos en las "normales". Si bien es cierto que puede acabar resultando algo pesado, pues es un estilo similar en todo el álbum, y incluso puedo comprender que la voz de Chris pueda sonar realmente superficial a momentos, nos transporta a atmosferas que tan solo se me ocurre que son comparables al excelente Ok Computer de Radiohead. Y de paso da una alegria en unos años pesimos para el rock y en los que solo abundan los hits de Lady Gaga y el chumba chumba en las discotecas. Compratelo ya.

No hay comentarios:

Publicar un comentario