lunes, 8 de abril de 2013


Faith no More - The Real Thing  (1989)


Set de canciones:  01. From Out Of Nowhere  02. Epic  03. Falling to Pieces  04. Surpise! you're dead  05. Zombie Eaters  06. The Real Thing  07. Underwater Love  08. The Morning After  09. Woodpecker from Mars  10. War Pigs  11. Edge of the World

Nota:  7+/10
Mejor Canción: Zombie Eaters


Faith no More... la verdad es que esperaba con ansia empezar a revisar la discografía de esta, a menudo, olvidada banda. Empezó como una banda menor, con problemas por fijar un estilo y que no encontraba al cantante deseado, así que por la banda pasaron un montón de cantantes diferentes, incluso Courtney Love. Los 80' fueron su etapa de iniciación, llegando a facturar ya 2 discos. Entonces decidieron despedir a su actual cantante, Chuck Mosley, por problemas con la bebida. Por California había también otras bandas, algunas más conocidas (Red Hot Chili Peppers), algunas no tanto. En el segundo grupo entraría Mr Bungle, una banda que hacía música experimental y que no recibía demasiado apoyo de crítica y público. Su polémico cantante era Mike Patton, un hombre que parecía tener grandes dotes como cantante, por ser muy versátil. Así que acabó entrando en Faith no More gracias al contacto del guitarrista Jim Martin. A partir de aquí, Faith no More sería una banda de cabecera. 

¿Como podríamos describir la música de la banda? se trata de una mezcla de funk y metal, tal como hacían sus rivales los Peppers, pero mientras aquellos apostaban por una música juguetona y divertida, éstos tendían más al Thrash metal y a la búsqueda de sonidos oscuros. En el 1989 grabaron este disco que ahora nos ocupa, y saltaron al estrellato gracias a la amplia difusión de sus singles por la MTV, tales como "From out to Nowhere", "Epic" y "Falling to Pieces". Habían conseguido salir del anonimato y llegaron a tocar con Metallica. 

Pero si nos tenemos que centrar en el ámbito estrictamente musical, The Real Thing no es la obra maestra que muchos dicen. De hecho, si algo haría esta banda sería mejorar con los siguientes discos. El caso es que, por mucho que aquí ya aparece alguna GRAN pieza, también hay considerable relleno. "Surprise! you're dead", por ejemplo, es un número HORRIBLE de thrash metal, 2 minutos y medio de ruido y más ruido, el título intenta dar la excusa: "esto da mucho miedo". No, la realidad es que no da ningún miedo, yo lo veo más bien como una broma. Solo pensar que haya gente que idolatra esta canción... 

Por suerte el álbum nunca vuelve a caer tan bajo, aunque también tiene bastantes piezas que no me conmueven en lo más mínimo, por mucho y ser disfrutables. Demasiadas, diría yo. Por ejemplo, "From out of Nowhere" o "Falling to Pieces" son simpáticas, tienen un toque de los Peppers tempranos, Patton es aqui un buen comediante, con su voz que expresamente suena nasal. "Underwater Love" tiene el mismo aire, funk juguetón, una gran batería con buen feeling... zafa por tener un buen final, algo psicodélico. "Edge of the World" es más de lo mismo, aunque tiene un GRAN piano, que se balancea en un deje soul que es perfecto como cierre de disco. El caso es que estas canciones están bien, pero NUNCA pasan de ahí, son parecidas, no tienen gran secreto. 

El disco se vuelve muy bueno cuando a Faith no More les sale la vena oscura, ahí la cosa si que se pone interesante y logran algunos momentos sublimes. El ejemplo más claro es "Epic", quizá el tema más conocido de la banda. El tema no difiere demasiado de los que cité antes, un número funk-metal con momentos de rap, pero se puede notar un halo de oscuridad, no es un tema tan amable. Esta vez la melodía de Patton es de primera categoría, sobre todo en los estribillos y el fondo de guitarras+teclados está bastante logrado. Lo que lo diferencia de la media es, sin embargo, las partes instrumentales, como el pasaje improbisatorio de Jim Martin, oscurísimo, se notan las influencias de Sabbath. Bien hecho.

"Woodpecker from Mars" es un tema en la categoria de "inclasificable", un número que patea culos sin piedad gracias a un bajo FEROZ que podría hacer competencia al Flea más cañero. Se trata de un track puramente instrumental que en este disco queda descolgado, no tiene que ver con nada, pero está bien. Antes de ella está "The Morning After", otro tema bastante oscuro, del que reconozco ser un ultra fan de la línea de teclado, que fría pero elegante, llena mi cabeza de imágenes misteriosas. 

Si hay algún motivo para quitarle el polvo de vez en cuando al disco, ese es, sin duda, "Zombie Eaters" y "The Real Thing", que demuestran que Faith no More estaban para hacer grandes cosas, son 2 de las mejores piezas de la banda, la atmosfera de oscuridad que llegan a crear sigue desconcertándome hoy en dia. Para empezar está "Zombie Eaters", una mutación entre balada y rocker que te gusta desde la primera escucha. La introducción de guitarra acústica más voz es el momento más bello del disco, la voz de Patton suena tan íntima... Wade Worthington acompaña al teclado creando toda una amalgama de texturas celestiales, y poco a poco se sumergen en un furibundo rocker metalero, donde destaca la melodía de Patton, que alterna con versos de rap. El final no puede ser mejor, regresando a la calma de la intro.

"The Real Thing" es la otra joya, la palabra aqui es TENSIÓN. La banda controla tan bien los cambios y los contrastes fuerte-suave, que el oyente está todo el rato en tensión, como si al torcer la esquina te fueras a encontrar con una desagradable sorpresa. La batería es uno de los puntos fuertes, con esos suaves golpeteos en las partes pausadas acompañando a Patton, que vuelve a brindarnos una gran melodía.

"Like the echoes of your childhood laughter, ever after
Like the first time love urged you to take it's guidance, in silence
Like your heartbeat when you realize you're dying, but you're trying
Like the way you cry for a happy ending, ending..."
 
¡Pero ojo! NUNCA nos olvidemos de Worthington, pues es la clave del sonido "Faith no More". Sin esos detalles que hace al teclado los temas pierden su esencia oscura, y aqui lo vuelve a demostrar. Ambos temas se me pasan volando, duran de media 7 minutos pero parecen 4 gracias al buen manejo de las secciones.

Visto este ambiente oscuro, no es muy extraño encontrarse aqui una versión que hacen del tema "War Pigs" de Black Sabbath. Pongámonos un momento en situación: Se trata de uno de los mejores temas de los Sabbath, oscurísimo como la noche misma, así que hacer un cover del tema es ponerse en riesgo. Pero los tipos hacen una versión condenadamente GENIAL de ese tema, no pierde en nada, todo está como ha de estar, a veces incluso pienso que la versión de Faith no More supera a la original en gelidez (aunque no es más que una sensación, lo reconozco). La interpretación del maestro Bordin a la bateria le valió ganarse un hueco en la banda de Ozzy más adelante.

En definitiva, The Real Thing no es un paso en falso, al contrario, es un buen álbum, con algún temón fascinante pero mucho relleno, que lo priva de ser un gran disco. Si todas las canciones fueran como "Zombie Eaters" o "The Real Thing" podéis estar seguros de que la nota sería más alta. Si queréis encontrar a la banda en su cúspide, id a por "Angel Dust".

No hay comentarios:

Publicar un comentario