viernes, 26 de abril de 2013


Mr Bungle - << Disco Volante >> (1995)


Set de canciones:  01. Everyone I Went To High School With Is Dead  02. Chemical Marriage  03. Carry Stress In The Jaw  04. Desert Search for Techno Allah  05. Violenza Domestica  06. After School Special  07. Phlegmatics  08. Ma Meeshka Mow Skwoz  09. The Bends  10. Backstrokin'  11. Platypus  12. Merry Go Bye Bye

Nota:  9+/10
Mejor Canción: ???



"Disco Volante" es la historia del suicidio de un cerebro. El mío.
No suelo empezar las revisiones con aseveraciones contundentes, pero el segundo trabajo de los Bungle es una obra maestra, y es uno de los mejores trabajos de los 90. Se trata además del disco por el que descubrí a la banda y por el que me fascinó su propuesta. Es conveniente hacer una comparación con el primer disco de la banda (el homónimo), para entender el entramado del álbum. "Mr Bungle" fue realizado en el 1991 y sorprendió con una propuesta estilística que mezclaba funk, ska, metal y música de circo. Un solo tema podía tener 20 secciones diferentes, saltando de un estilo a otro en segundos. A veces se conseguía con ello piezas realmente seductoras, como "Quote Unquote" y "The Girls of Porn", un éxito como experimentos. Pero también era cierto que buena parte del disco está formado por tracks tan arriesgados que en realidad dejan algo indiferente. Un punto positivo de "Disco Volante" es que ahora ya si que no hay barreras estilísticas, puedes encontrar una grandísima variedad de estilos que incluso supera a la de "Mr Bungle": música de circo, jazz, free jazz, pop a lo Beach Boys, tango, "cartoon music", chill out, death metal, trash metal, música árabe, música techno, música operística... 

Si esa fuera la única diferencia entre ambos discos, estaríamos hablando de otro disco decente y punto. El verdadero mérito de "Disco Volante" es que los temas no solo están hechos para entretener, sino que DICEN COSAS. Es decir, la atmosfera ahora es más seria y la banda suena trascendental, ya no es todo tan complaciente. Ahí está la clave: indudablemente "Disco Volante" no es un disco de rápida digestión y para pensar "uou, oyendo esto me siento como un loco". Este álbum va un paso más adelante, pues es la locura misma. Necesitas bastantes escuchas para que te vaya entrando poco a poco, y no es de extrañar que muchos fans lo rehúyan diciendo que es una música demasiado experimental. Otra diferencia es que en "Mr Bungle" nada tiene sentido si se tiene en la mira el orden de las secciones, aqui en cambio FLUYEN COMO EL AGUA y una vez que las vas conociendo, te das cuenta de que las composiciones están más logradas y trabajadas.

En definitiva, "Disco Volante" es la cúspide absoluta del universo Bungle, toda la imaginación de sus integrantes, toda la esquizofrenia surrealista se encuentra aquí antes que en otro disco.

Por eso es una pena que esta aventura sideral comience de forma tan lastimosa: "Everyone I went to High School with is Dead" no solo es el peor tema de Bungle, sino que es uno de los peores de mi discografia. No hombre. No puedes empezar un disco tan fascinante con un pasaje death metalero tan horrible. Se trata de una bola de ruido y distorsión de la que no puedo oir ni una triste nota, pues no la hay. La batería arma jaleo mientras una secta satánica hace un cántico invocando a Satanás, y Patton chilla por encima. Que interesante. Solo por ello no le puedo poner el 10 al disco. Por suerte la banda nunca vuelve a caer tan bajo y a partir de aquí empieza el vuelo de la imaginación: "Chemical Marriage" es sencillamente indescriptible. Podría decir que es un número de circo pero me quedaría TAN corto... la instrumentación es fabulosa y la voz de Patton ilumina todo con detalles vocales y coros inolvidables. ¿Recordáis lo que dije de secciones que fluyen como el agua? este tema es el mejor ejemplo. De repente nos encontramos un órgano maquiavélico que es seguido de un pasaje de jazz muy calmado, vaya una sensación.

La siguiente estación de este viaje es la épica "Carry Stress In The Jaw", una aberración de ¡13 minutos! que acostumbra a ser la preferida del público. La verdad es que al principio no me emocionaba, pues no tengo un gran aprecio por el death metal. El tema está dividido en 2 claras partes. La primera es una improvisación atonal que es una mezcla de free jazz y death metal. Patton empieza cantando encima de todo ello en un idioma inventado hasta que llegamos al pasaje metalero, pero por suerte no se conforman y aparecen más y más cambios. Entonces se hace el silencio y Trevor Dunn, esta vez de cantante, nos introduce en la segunda parte diciendo "Quiet, don't tell anybody... don't let 'em know". Lo que viene ahora es el "momento Bungle definitivo", la música de circo es aquí la premisa principal y siempre que la oigo me vuelvo loco y empiezo a saltar como un poseso. La melodía de Dunn es exactamente lo que esperarías del abuelo Simpson cantando. Al parecer esta segunda toma de la pieza era solo instrumental, pero Dunn, a espaldas de los demás gravó su voz encima y así quedó en el disco.

"Desert Search for Techno Allah" me puede. Es el único momento del disco en que se mezcla música electrónica con música árabe y metal, pero el resultado está logradísimo: la composición es terriblemente buena. Los tambores dan un aire exótico al principio, entra entonces una base electrónica en que Patton canta como un robot y nos conduce a un crescendo. Fiummm unos riffs electrizantes de guitarra aparecen como apisonadoras y emergen de la nada escalas árabes. Patton le pone la guinda con unos gritos desgarradores. El tema prosigue así y me traslada a un mundo virtual de videojuego en que vuelo encima de una alfombra mágica por encima del desierto árabe, rozando mezquitas de las que salen cánticos religiosos. Los últimos minutos sugieren la idea de un aprisionamiento, la atmosfera te quita el oxigeno y la muerte está cerca.

El vuelo en alfombra nos deja en Italia, pues suena "Violenza Domestica". El inicio es bien aterrador pero un acordeón aparece a modo de tango. Patton canta ahora en italiano... "In posti che ti faranno male per il RESTO DELLA TUA VITA!" La banda explota y se oyen cascadas de escalas de piano descendentes, es música psicópata de circo. Por suerte la cosa se calma hasta el punto de volverse enfermiza con un Patton que provee al tema de coros angelicales-sensuales. Lo mejor aparece sin embargo cuando susurra esos "Ascolta... Ascoltami bene...". ¡Se puede palpar la tensión! Los detalles de la instrumentación lo cubren todo de un aura bizarra bien enfermiza que ve su clímax en el verso "Perche' la tua lingua e' mia! Mia! MIA!" Nunca Patton sonó más intimidante. El combo explosivo de estas tres piezas termina con la calmada "After School Special", un tema más corto en que Patton canta una melodía bellísima que deja en ridículo a los mismos Beach Boys. El tema termina con los desvaríos mentales de lo que parece la voz distorsionada de un niño que ríe malvadamente mientras pregunta "¿Why are you touching me?". Sin comentarios.

"Phlegmatics" vuelve a enchufar adrenalina al oyente con un inicio punk-metal bien machacón. El tema alterna entre diferentes atmosferas. A ratos la bateria acompaña espoleada por el diablo, hasta que una sección de vientos al más puro estilo de King Crimson coge la batuta. Sin embargo, no es más que una acertada viñeta. La cuarta épica es la imparable "Ma Meeshka Mow Skwoz", que recuerda en atmosfera a la arábica "Desert Search...", pero es un tema más divertido y dinámico. El protagonista es Patton, pues explota su rango vocal al límite. De hecho cuenta la leyenda que el tipo inventó un idioma para esta canción. La letra es incomprensible, y siempre que la oigo me siento atraído por la idea de intentar cantarla. Sin embargo lo que destaca es que las melodías de los instrumentos que aparecen al principio, ¡después Patton las intenta cantar a la vez! y el resultado es el siguiente:
"¡¡soan schwedea dn skatdieap
soan schwedea dn skatdieap
sktoyeum sktoyeum sktoyeum 
dmdipdihdeaudaht zdwitihdihttumptditutiuaaa!!"
Por cierto, nunca escuchéis el tema cuando intentáis dormir en la cama (lo digo por experiencia), pues cuando parece que el tema ha terminado, no una sino ¡dos veces! Patton se pone a gritar y se retoma el tema. Una genialidad que no es para todos los gustos.

A partir de aquí empieza el recorrido más experimental, la bajada a las profundidades inexploradas. La opinión respecto "The Bends" suele ser extrema. Algunos dicen que es la mejor del set, otros la descartan como una masa aburrida de ruidos. Yo formaba parte del segundo grupo hasta que me paré a escucharla con detenimiento. TODO es atmosfera durante 10 minutos. ¡Pero vaya una atmosfera! Pink Floyd intentó algo parecido con su "On the Run" del disco "Dark Side...", pero lo que ahí era una masa repetitiva de electrónica que algunos intentan defender como un viaje galáctico a otro planeta, aquí yo realmente me puedo imaginar ese viaje. Empieza de forma intrigante con unos pocos sonidos de batería, piano y Patton añadiendo pinceladas de canto. El tema se vuelve cada vez más oscuro con esos sintetizadores de la mitad sacados de película de alienígenas. Finalmente hay un cresciendo en el último minuto que parece el despegue de la nave espacial. El viaje ha terminado. 

La dulce viñeta de "Backstrokin'" nos devuelve a los Bungle circenses, funciona como interludio perfecto (la voz de Patton es irresistible) para la quinta y última épica del disco, "Platypus".  El inicio... ¡Madre mía, si son los King Crimson!. Las partes de jazz que aparecen constantemente sirven para que Patton despliegue todo su vozarrón de "crooner". El tema prosigue así en un tono de jazz bastante simpático, pero cuando parece que el tema está perdiendo fuelle surgen de nuevo los riffs guitarreros de la intro. Por cierto, es para desternillarse de risa cuando suenan unas burbujas y Patton dice "hahaha... ¡Bubble pops!"

La última parada del viaje es "Merry Go Bye Bye". El principio está dirigido por una melodia FANTÁSTICA de Patton con claras reminiscencias de los Beach Boys. Es uno de mis momentos preferidos del disco. Pero de repente canta "Merry Go ¡¡BYE BYE!!" y nos sumergimos en un death metal contundente que he de reconocer que no me gusta tanto. Más adelante vuelve a aparecer la gran melodía de la intro, y es precedida por unos ruidos atonales provenientes de instrumentos que la banda encontró por la calle. La forma más singular de terminar el álbum más singular.


Cuando buscas bizarro en el diccionario te sale "Disco Volante". El caso es que no es un álbum perfecto básicamente por el primer tema y el final de "Merry Go Bye Bye", pero es indiscutible que la cantidad de momentos bellos/singulares/maquiavélicos/sorprendentes que aparecen en el álbum es incontable y no encontrarás algo así en ningún otro álbum. Esta revisión fue larga, pero lo merece; es el disco más impresionante que he oído.

Mr Bungle - Disco Volante by luckson on Grooveshark

No hay comentarios:

Publicar un comentario