viernes, 21 de septiembre de 2012


Pearl Jam -  Ten  (1991)


Set de canciones:  01. Once  02. Evenflow  03. Alive   04. Why Go  05. Black  06. Jeremy   07.  Oceans   08. Porch  09. Garden  10. Deep  11. Release 

Nota: 8+/10

Mejor Canción: Black

Empecemos pues con el primer disco de Pearl Jam, el más conocido, laureado y de paso el mas vendido.  Los fans lo encumbran como lo mejor de los 90,  lo que nos lleva a preguntarnos: ¿es de veras tan bueno como para que sea considerado por muchos el mejor de Pearl Jam? pues en cierto sentido, SI. Pero este disco tambien tiene sus quejas. Para empezar, me costó mucho llegar a disfrutar de algunas canciones, como Alive, Once o Garden, pues se trata de un rock que en una primera escucha da bastante poco de sí. Es cuestión de acostumbrarse, de fijarse en los truquitos de guitarra, de ir valorando la voz de Eddie Vedder en estas canciones. Y al final probablemente les cojas el tranquillo. 
El disco es el mas representativo de la etapa grunge, junto al Nevermind de Nirvana que, siendo sincero, encuentro peor, porque esos temas del Nevermind que al principio suenan tan bien, van perdiendo frescura después de sucesivas escuchas. Os imaginareis entonces que el álbum solo está basado en rock rápido que no nos deja ni un momento de descanso. Pero el caso es que las mejores son las baladas como Black, Oceans o a ratos Garden. Y si no fuera por los momentos tranquilos del álbum, la nota de éste probablemente no pasaria del 7. Suficiente, vayamos a las canciones.

El disco abre con unos repiqueteos tribales de percusión acompañados de las guitarras, creando una textura de misterio. Creo que esta pequeña intro a Once es de lo mas interesante y original que nos ofrece el álbum, como el preludio a algo muy grande y potente. Así la intro da paso a unos vibrantes riffs de guitarra que, acompañados de la voz de Vedder nos llevan al estribillo: "Once, upon a time, I could control myself".  El tema prosigue  hasta el final en que se canta "Once" repetidamente. Este tema las primeras escuchas es insoportable, que queréis que os diga xD  pero al final te das cuenta de lo bueno de los puentes que conducen al estribillo y se acaba convirtiendo en "el tema para escuchar cuando estás enfadado". Lo mejor, la intro. Así pasamos a Evenflow, hartamente conocida. Esta es ligeramente inferior a Once, pero sigue siendo bastante buena, sobre todo porque al llegar al estribillo parece como que te enlairas. Después viene McReady (guitarra solista) con uno de sus solos, que hace función de "aperitivo" de la vuelta al estribillo. Es algo así como la canción épica del disco (junto a Alive), sumamente disfrutable. Después de estos 8 minutos llega Alive, una canción que huele a clásico immaculado por todos los rincones. Lo mejor, el riff impecable de guitarra y el solo, que rockea  en proporciones titánicas. La única pega que le veo es que, igual que con Evenflow, se vuelve un poco larga. Después viene Why go, que siempre me pareció demasiado plana, pero los tios la salvan gracias al último minuto y medio, con un estribillo y un solo que rockean realmente bien. 

Ok, 4 canciones bien rockeras que no dan tregua. Pero nada comparado con lo que viene ahora, el higlight del disco. BLACK, si, en mayúsculas , desde las primeras notas de guitarra nos hace ver que se viene algo grande, algo místico.  Empieza  como una balada tranquila que contrasta con lo que  veníamos escuchando hasta ahora. Pero cambia apasionadamente y se vuelve triste, muy triste. Aqui es cuando se puede entender porqué Pearl Jam es grande: porque los tipos tocan des de dentro. Es cierto que hacia el final se puede hacer un poco pesada, pero eso no le quita en absoluto mérito al tema. Indispensable. 
Y, como si aun se pudiese superar esto, llega Jeremy, clásico entre clásicos. Narra la historia de un niño incomprendido (historia al parecer real, por cierto), que, al ver que nada mejora se pega un tiro ante sus compañeros de clase. Pearl Jam hizo esta canción recordando este trágico suceso, y la verdad es que a través de ella se puede apreciar lo sombrío de la historia. Aun y con todo, se vuelve demasiado larga, y recuerda demasiado a Black. Pero no por eso un mal tema. Llega Oceans, una hermosa balada con ritmos tribales de percusión y unos coros de Vedder muy melanconicos, que consigue evocar lo del título, un oceano infinito y con el que, comparada, hasta la vastedad del tiempo se queda pequeña (ok, se me fue la olla, pero es lo que siento jeje).

¿Lo que queda? Porch, como volviendo a las  primeras del disco, con un fabuloso break en la mitad que sirve como para cambiar repentinamente de atmosfera, Garden, con una intro de guitarra FASCINANTE y de lo mejor del disco. También destacar el fantástico solo que hay aqui, sobretodo en el final, en el que sigue sonando de fondo con Eddie cantando el estribillo. La siguiente pieza, Deep, es seguramente el único momento que se puede volver directamente malo en el disco, por su brutal potencia, que al final se hace repetitiva. Pero hasta esta la encuentro entretenida a ratos. Y para acabar, una agradable balada, Release, sumamente agradable (menos en el final, que se vuelve un poco repetitiva). En ella Eddie canta en memoria de su padre, que nunca llego a conocer hasta que estaba muerto. Emotiva.

Y hasta aqui Ten, un disco que, repito, si el oyente le va dando escuchas sin descartarlo en las primeras (y reconozco que a momentos se puede volver algo repetitivo), se convierte en algo único. En este disco hay una atmosfera que lo hace especial, que no se puede ver en ningun otro disco que haya escuchado. 
Tu te imaginas un mejor comienzo para una banda formada por unos chavalines de 20 años que, de la nada, nos salen con un disco como Ten, a la semana de haberse puesto a componer? yo no. Todo dicho. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario