Pearl Jam - Versus (1993)

Set de canciones: 01. Go 02. Animal 03. Daughter 04. Glorified G 05. Dissident 06. W.M.A.
07. Blood 08. Rearviewmirror 09. Rats 10. Elderly Woman Behind a Counter in a Small Town 11. Leash 12. Indifference
Nota: 8-/10
Mejor Canción: Rearviewmirror
Pues pasemos al segundo disco de Pearl Jam, que forma parte del grupillo de 4 primeros discos, los 4 clásicos de la banda. Y empezaré por decir que tenemos aqui la obra mas dificultosa de disfrutar para el oyente que lo escucha por primera vez. Con "Ten" decía que a la música de Pearl Jam se le ha de dar tiempo. Pues bien, NADA comparado con este disco. No os podéis ni imaginar el tiempo que me costó llegar a disfrutarlo. Empieza pareciendo la cosa mas vulgar, primaria y menos interesante que podamos oir dentro del rock (bueeeno, exageré). Pero el caso es que cuando por fin destapas los secretos que esconde, se convierte en un disco irremplazable. Es éste el momento en que Pearl Jam decidió pasarse al rock bien potente y abrupto, es aqui donde Eddie Vedder se rasga las cuerdas vocales brutalmente, y donde mas abunda el "garage-rock".
Viendo esto, uno podría pensar que se trata de un disco que no suscita interés ni arroja ningun tema interesante. Pero contra todo pronóstico, esos acordes y solos machacones, esa bateria que le da sin piedad y ese Vedder que en vez de cantar aúya, no solo no me gusta, sino que me ENCANTA. Se trata de un disco lleno de furia, de espíritu reivindicativo y que de veras MOTIVA, hace que notes que la sangre corre por tus venas. Aquí, Pearl Jam se acerca un poco al sonido de bandas que compartían escena como Soundgarden o Nirvana. Este disco, creo yo, es (para que nos entendamos) la antítesis del X&Y de Coldplay, que comenté mas abajo. Aquel lo escuchas cuando llueve, éste cuando te estás quemando la piel.
Perdón, eso no es del todo cierto, hay aqui 3 baladas que no encajan en lo que dije, que están para dar un respiro en la escucha, pero os aseguro que todo lo demás es puro sonido crudo.
Si tanto me gusta, os preguntaréis, ¿Porqué este tiene un 8 y es peor que "Ten"? Por un lado, porque, como ya comenté, se hace MUY DIFICIL cogerle el truco y, por el otro, es el disco menos versátil de Pearl Jam: ni se te ocurra escucharlo cuando no quieres un machacón de cerebro. Es un disco que no se adapta a tí, sino que eres tu el que debe intentar adaptarse a él.
Bién, pasemos ahora a las canciones: el disco abre con un riff bien heavy de bajo y guitarra con "Go", el primer track. Esta canción sirve como de ejemplo para lo que va a ser en gran parte lo que contiene el álbum. La pena es que no da mucho de si, lo único remarcable creo que es el acompañamiento de bajo todo el rato y el crescendo final con un solo que lleva hasta el final del tema (Por cierto, alguien se dió cuenta de la similitud entre el ritmo del bajo y la bateria de "Jesus Christ Pose" de Soundgarden? jeje). Lo que no entiendo es que algunos lo consideren el mejor tema de Pearl Jam. Eso, ni en sueños. Así pasamos a "Animal", bastante mejor, con unos toques bien funkies en los intermedios y con un estribillo que te eleva la moral. Vedder canta "I'll rather be, I'll rather be an animal". Muy curiosa por lo del aire funky, género que vuelve a hacer aparición mas adelante en otras canciones del disco, pero no tan abiertamente como en "Animal".
¿Y que viene ahora? a, sí, uno de los considerados "clásicos" de la banda. "Daughter" es un tema acústico bien tranquilo, sin demasiados ganchos si he de ser sincero, que no se puede comparar con otras baladas de la banda (BLACK, dios que hermosura) pero mira, es sumamente placentera, algo así como la "canción de fogón" del disco. Y se agradece que el álbum nos regale estos cálidos momentos de descanso. Y es que volvemos a la carga con "Glorified G", una que me encanta aun y ser la cosa mas vulgar y sencilla. Es que la gracia del disco está en esto, que canciones que no dicen nada al principio te acaben molando tanto, simplemente por su poder de levantar el ánimo. Vedder hace una crítica aquí sobre el desmedido interés que tiene la sociedad americana en las armas. Como detalle, al parecer el bateria se había comprado 2 armas antes de un ensayo y Eddie se enfureció con eso y escribió la letra de esta canción. Ya desde los primeros redobles de bateria, el tema arranca con rabia y utilizando de soporte un tonto riff de guitarra a lo largo de toda la canción, pasando por unos coros que cantan "Glorified version of a pellet gun...". Lo que mas me gusta: el intensísimo intermezzo en que el tema cambia por unos segundos y Vedder grita "¡¡¡Always keep it loaded!!!"
Pues hasta aqui teníamos lo peor del disco, que sin ser malo, no es realmente interesante (aunque sí bien rockero). Ahora empieza lo realmente bueno: "Dissident" es un tremendo tema que abre con un IMPACTANTE riff en onda sureña que se queda metido instantáneamente en tu cerebro. Pero lo mejor es que después de ese riff del comienzo, el tema se vuelve ¡Tranquilo! con un groove de fondo bestial. El contraste es fascinante, es lo que menos te esperarías después de oir tan tremendo riff. Obviamente, el tema vuelve a retomar ese riff mas adelante, y Eddie canta mas alto que nunca. Un tema que huele a clásico por todos lados, que nunca es demasiado considerado en los conciertos, y es una pena. Después sigue W.M.A. un experimento MUY interesante de ritmos africanos de percusión y las guitarras acompañando suave de fondo con un Vedder que canta dulcemente en la primera parte de la canción. Hacia el final el tema se crece y Vedder grita "Police stopped my brother again". Y es que para hacer la letra se basó, segun sus palabras, en una escena que presenció a la salida del ensayo, en que unos policias propiciaron una brutal paliza a un hombre negro.
Desgraciadamente el siguiente tema es tan malo que hace que el disco pierda puntos y se aleje del excelente: "Blood" sigue un poco la línia del "Deep" de Ten, los respectivos temas basura de cada disco. El problema es que Blood es brutalmente peor. Es simple ruido y griterío sin melodia alguna, sin absolutamente ningun detalle a destacar. Si hasta parece que Eddie eructe durante 8 largos segundos en la mitad de la canción jaja.
Una pesima introducción para el siguiente tema, el Highlight del disco, "Rearviewmirror". ¿Sabéis? con Rearviewmirror pasa lo siguiente: lo escuchas por primera vez, nada. lo escuchas 4 veces mas, ves algo, pero nada interesante. y asi repites el proceso hasta que por la 7a escucha o por ahí te das cuenta de que, no solo es una gran canción sino que es la mejor del disco, y por ende, una de las MEJORES CANCIONES de Pearl Jam. Es exactamente la unión de todo lo que Pearl Jam quiere expresar en este disco en una sola canción. El tema empieza con un riff de guitarra muuuy característico que "hace" el tema. Y ahí esta la gracia del álbum, que las canciones mas potentes estén construidas todas a partir de un mísero riff de guitarra/bajo. En seguida se unen al riff los demás instrumentos y Eddie empieza a cantar la melodia. De repente, hay un cambio en la canción: una parte B muy hermosa y sentida que vuelve de nuevo al riff inicial. Así se retoma la melodia principal (como no, acompañada todo el rato por el tan característico riff) y aparece de nuevo la tan agradable parte B, pero esta vez McReady (guitarra solista) le da un toque aún mas hermoso con un riff por encima al que en las primeras escuchas no se le presta atención. Hay que fijarse en estos detalles para entender la grandeza de la canción. Después de esto la banda se sumerge sorprendentemente en una espécie de jam durante unos compases que auguran el comienzo de algo grande. Y sí. Porque lo mejor de la canción está en la tremenda subida que el tema hace progresivamente hasta el momento en que Vedder grita apasionadamente "REARVIEWMIRROR". Ese (y no otro) es el momento cúspide del tema, con una pasión y un sentimiento de rabia que me desbordan siempre que lo oigo. Así el tema prosigue con ese feeling en unos coros de voces en que Vedder repite el título de la canción y el tema explota en una sección instrumental en que las guitarras y la bateria le dan sin compasión en los últimos compases. Simplemente brutal.
Pero el disco sigue, y con muy buen material. "Rats" empieza con un bajo haciendo una melodia bien funky que lleva a un estribillo en que Vedder canta en un rango mayor y el tema vuelve al inicio para repetir toda la estructura. Entonces McReady se marca un gran solo en clave funky y llega una pausa. El tema da entonces un cambio inesperado y mientras tanto Eddie susurra "Rats, Rats..." y se sumerge en un "final feliz", que contrasta con el cierto dramatismo que se percibía en la pieza. Personalmente me encanta el bajo de la intro y ¿Quién no susurraría con Eddie esos simbólicos "rats" del final?
"Small Town" (que es como la llaman para abreviar el nombre) es otra balada acústica, tranquila como "Daughter", pero mucho mas interesante musicalmente, pues, aunque en las primeras escuchas nunca dice nada, vas apreciando poco a poco el cambio a la segunda parte, melancónica, y la hermosa melodia de Eddie Vedder, que hace un "crescendo" y consigue que el tema tenga un regusto a clásico inmaculado.
¿Y que nos queda? Pues el último contundente rocker del disco, "Leash". Al principio no me gustaba, pero ahora le he pillado bastante el tranquillo; es que lo tiene todo: es rocker a lo "Glorified G" en la primera parte, en la segunda adquiere un carácter melancónico y en el estribillo tiene esos coros "Drop the leash, drop the leash, we are young" que hacen de esta pieza un clásico. Pena del solo de guitarra, falto de ideas. Pero bastante buen tema igualmente. Y para acabar, una balada SUPER DEPRESIVA, "Indifference". Un tema muy triste y melancónico, gracias al muy acertado acompañamiento de guitarras y una pandereta, que crean, a partir de soniditos en las pausas de la melodia, una atmosfera muy melancónica. Y que decir de Eddie. Empieza cantando suave y bajo acerca de "una vida solitaria pretendiendo ser libre". El tema toma mas dramatismo en el último estribillo de Vedder y finalmente se va apagando haciendo de cierre del disco. Uno de los temas mas tristes y emotivos de la banda.
Y así termina Vs., un disco que aun y sus defectos es una obra indispensable para entender la primera época de esta gran banda.
Viendo esto, uno podría pensar que se trata de un disco que no suscita interés ni arroja ningun tema interesante. Pero contra todo pronóstico, esos acordes y solos machacones, esa bateria que le da sin piedad y ese Vedder que en vez de cantar aúya, no solo no me gusta, sino que me ENCANTA. Se trata de un disco lleno de furia, de espíritu reivindicativo y que de veras MOTIVA, hace que notes que la sangre corre por tus venas. Aquí, Pearl Jam se acerca un poco al sonido de bandas que compartían escena como Soundgarden o Nirvana. Este disco, creo yo, es (para que nos entendamos) la antítesis del X&Y de Coldplay, que comenté mas abajo. Aquel lo escuchas cuando llueve, éste cuando te estás quemando la piel.
Perdón, eso no es del todo cierto, hay aqui 3 baladas que no encajan en lo que dije, que están para dar un respiro en la escucha, pero os aseguro que todo lo demás es puro sonido crudo.
Si tanto me gusta, os preguntaréis, ¿Porqué este tiene un 8 y es peor que "Ten"? Por un lado, porque, como ya comenté, se hace MUY DIFICIL cogerle el truco y, por el otro, es el disco menos versátil de Pearl Jam: ni se te ocurra escucharlo cuando no quieres un machacón de cerebro. Es un disco que no se adapta a tí, sino que eres tu el que debe intentar adaptarse a él.
Bién, pasemos ahora a las canciones: el disco abre con un riff bien heavy de bajo y guitarra con "Go", el primer track. Esta canción sirve como de ejemplo para lo que va a ser en gran parte lo que contiene el álbum. La pena es que no da mucho de si, lo único remarcable creo que es el acompañamiento de bajo todo el rato y el crescendo final con un solo que lleva hasta el final del tema (Por cierto, alguien se dió cuenta de la similitud entre el ritmo del bajo y la bateria de "Jesus Christ Pose" de Soundgarden? jeje). Lo que no entiendo es que algunos lo consideren el mejor tema de Pearl Jam. Eso, ni en sueños. Así pasamos a "Animal", bastante mejor, con unos toques bien funkies en los intermedios y con un estribillo que te eleva la moral. Vedder canta "I'll rather be, I'll rather be an animal". Muy curiosa por lo del aire funky, género que vuelve a hacer aparición mas adelante en otras canciones del disco, pero no tan abiertamente como en "Animal".
¿Y que viene ahora? a, sí, uno de los considerados "clásicos" de la banda. "Daughter" es un tema acústico bien tranquilo, sin demasiados ganchos si he de ser sincero, que no se puede comparar con otras baladas de la banda (BLACK, dios que hermosura) pero mira, es sumamente placentera, algo así como la "canción de fogón" del disco. Y se agradece que el álbum nos regale estos cálidos momentos de descanso. Y es que volvemos a la carga con "Glorified G", una que me encanta aun y ser la cosa mas vulgar y sencilla. Es que la gracia del disco está en esto, que canciones que no dicen nada al principio te acaben molando tanto, simplemente por su poder de levantar el ánimo. Vedder hace una crítica aquí sobre el desmedido interés que tiene la sociedad americana en las armas. Como detalle, al parecer el bateria se había comprado 2 armas antes de un ensayo y Eddie se enfureció con eso y escribió la letra de esta canción. Ya desde los primeros redobles de bateria, el tema arranca con rabia y utilizando de soporte un tonto riff de guitarra a lo largo de toda la canción, pasando por unos coros que cantan "Glorified version of a pellet gun...". Lo que mas me gusta: el intensísimo intermezzo en que el tema cambia por unos segundos y Vedder grita "¡¡¡Always keep it loaded!!!"
Pues hasta aqui teníamos lo peor del disco, que sin ser malo, no es realmente interesante (aunque sí bien rockero). Ahora empieza lo realmente bueno: "Dissident" es un tremendo tema que abre con un IMPACTANTE riff en onda sureña que se queda metido instantáneamente en tu cerebro. Pero lo mejor es que después de ese riff del comienzo, el tema se vuelve ¡Tranquilo! con un groove de fondo bestial. El contraste es fascinante, es lo que menos te esperarías después de oir tan tremendo riff. Obviamente, el tema vuelve a retomar ese riff mas adelante, y Eddie canta mas alto que nunca. Un tema que huele a clásico por todos lados, que nunca es demasiado considerado en los conciertos, y es una pena. Después sigue W.M.A. un experimento MUY interesante de ritmos africanos de percusión y las guitarras acompañando suave de fondo con un Vedder que canta dulcemente en la primera parte de la canción. Hacia el final el tema se crece y Vedder grita "Police stopped my brother again". Y es que para hacer la letra se basó, segun sus palabras, en una escena que presenció a la salida del ensayo, en que unos policias propiciaron una brutal paliza a un hombre negro.
Desgraciadamente el siguiente tema es tan malo que hace que el disco pierda puntos y se aleje del excelente: "Blood" sigue un poco la línia del "Deep" de Ten, los respectivos temas basura de cada disco. El problema es que Blood es brutalmente peor. Es simple ruido y griterío sin melodia alguna, sin absolutamente ningun detalle a destacar. Si hasta parece que Eddie eructe durante 8 largos segundos en la mitad de la canción jaja.
Una pesima introducción para el siguiente tema, el Highlight del disco, "Rearviewmirror". ¿Sabéis? con Rearviewmirror pasa lo siguiente: lo escuchas por primera vez, nada. lo escuchas 4 veces mas, ves algo, pero nada interesante. y asi repites el proceso hasta que por la 7a escucha o por ahí te das cuenta de que, no solo es una gran canción sino que es la mejor del disco, y por ende, una de las MEJORES CANCIONES de Pearl Jam. Es exactamente la unión de todo lo que Pearl Jam quiere expresar en este disco en una sola canción. El tema empieza con un riff de guitarra muuuy característico que "hace" el tema. Y ahí esta la gracia del álbum, que las canciones mas potentes estén construidas todas a partir de un mísero riff de guitarra/bajo. En seguida se unen al riff los demás instrumentos y Eddie empieza a cantar la melodia. De repente, hay un cambio en la canción: una parte B muy hermosa y sentida que vuelve de nuevo al riff inicial. Así se retoma la melodia principal (como no, acompañada todo el rato por el tan característico riff) y aparece de nuevo la tan agradable parte B, pero esta vez McReady (guitarra solista) le da un toque aún mas hermoso con un riff por encima al que en las primeras escuchas no se le presta atención. Hay que fijarse en estos detalles para entender la grandeza de la canción. Después de esto la banda se sumerge sorprendentemente en una espécie de jam durante unos compases que auguran el comienzo de algo grande. Y sí. Porque lo mejor de la canción está en la tremenda subida que el tema hace progresivamente hasta el momento en que Vedder grita apasionadamente "REARVIEWMIRROR". Ese (y no otro) es el momento cúspide del tema, con una pasión y un sentimiento de rabia que me desbordan siempre que lo oigo. Así el tema prosigue con ese feeling en unos coros de voces en que Vedder repite el título de la canción y el tema explota en una sección instrumental en que las guitarras y la bateria le dan sin compasión en los últimos compases. Simplemente brutal.
Pero el disco sigue, y con muy buen material. "Rats" empieza con un bajo haciendo una melodia bien funky que lleva a un estribillo en que Vedder canta en un rango mayor y el tema vuelve al inicio para repetir toda la estructura. Entonces McReady se marca un gran solo en clave funky y llega una pausa. El tema da entonces un cambio inesperado y mientras tanto Eddie susurra "Rats, Rats..." y se sumerge en un "final feliz", que contrasta con el cierto dramatismo que se percibía en la pieza. Personalmente me encanta el bajo de la intro y ¿Quién no susurraría con Eddie esos simbólicos "rats" del final?
"Small Town" (que es como la llaman para abreviar el nombre) es otra balada acústica, tranquila como "Daughter", pero mucho mas interesante musicalmente, pues, aunque en las primeras escuchas nunca dice nada, vas apreciando poco a poco el cambio a la segunda parte, melancónica, y la hermosa melodia de Eddie Vedder, que hace un "crescendo" y consigue que el tema tenga un regusto a clásico inmaculado.
¿Y que nos queda? Pues el último contundente rocker del disco, "Leash". Al principio no me gustaba, pero ahora le he pillado bastante el tranquillo; es que lo tiene todo: es rocker a lo "Glorified G" en la primera parte, en la segunda adquiere un carácter melancónico y en el estribillo tiene esos coros "Drop the leash, drop the leash, we are young" que hacen de esta pieza un clásico. Pena del solo de guitarra, falto de ideas. Pero bastante buen tema igualmente. Y para acabar, una balada SUPER DEPRESIVA, "Indifference". Un tema muy triste y melancónico, gracias al muy acertado acompañamiento de guitarras y una pandereta, que crean, a partir de soniditos en las pausas de la melodia, una atmosfera muy melancónica. Y que decir de Eddie. Empieza cantando suave y bajo acerca de "una vida solitaria pretendiendo ser libre". El tema toma mas dramatismo en el último estribillo de Vedder y finalmente se va apagando haciendo de cierre del disco. Uno de los temas mas tristes y emotivos de la banda.
Y así termina Vs., un disco que aun y sus defectos es una obra indispensable para entender la primera época de esta gran banda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario