Soundgarden - << Badmotorfinger >> (1991)
Set de canciones: 01. Rusty Cage 02. Outshined 03. Slaves & Bulldozers 04. Jesus Christ Pose 05. Face Pollution 06. Somewhere 07. Searching with My Good Eye Closed 08. Room a Thousand Years Wide 09. Mind Riot 10. Drawing Flies 11. Holy Water 12. New Damage
Nota: 9-/10
Mejor Canción: Somewhere
¿Badmotorqué? ¿Badmotorcómo?
Eso es lo que se preguntarán muchos de los que se hacen llamar “seguidores” de la
corriente grunge y, en general, del rock de las ultimas décadas. Muchos optan
por coger el “Superunknown” (y no por ello hacen mal) y quedarse con el único álbum
que de veras cosechó éxito de Soundgarden.
Una cosa está clara. El rocker a lo Slaves&Bulldozers no mola al
oyente medio tanto como un “The Day I tried to Live”. Y es que, como siempre he
dicho, el metal sigue siendo un género de minorías. El fallo está en apartar esta
masa de ruidos infernales y no darle una oportunidad a “Badmotorfinger”. Con pocas
cosas disfruto yo mas que al descubrir una joya oculta en un disco que nunca he
escuchado. Y de eso tiene MUCHO este disco. Porque es probable que, aunque quizá
no te guste demasiado este álbum, acabes encontrando algún tema de tu agrado, y
a partir de ahí empieces a entender lo que este disco significa, y de ahí ya no
te desenganchas de él. Claro, siempre hay excepciones… hay que hacerse a la idea de que los acordes
alegres en este disco se cuentan con los dedos de 1 mano. Pero a mí siempre me
tiró mas lo misterioso, interesante y extraño.
Vayamos pues, sin mas preámbulos,
a por el oro:
Comienza con "Rusty Cage",
un tema con una guitarra bien heavy de fondo y una melodía bien pegadiza,
sobretodo en el estribillo “¡¡I’m gonna break my Rusty Cagee!!” aquí ya se ve
que Soundgarden ha hecho un giro de 180
grados respecto al sonido y la calidad compositiva. Los instrumentos se oyen
todos bien claros, y ¡hay una mejoría tremenda en cuanto a términos
compositivos! Y francamente se agradece, así Soundgarden consigue que el oyente pueda
disfrutar mucho mas este disco que un... “Ultramega Ok”, por ejemplo. Pero volvamos a la canción. A algunos les
parece el mejor tema de la banda.
Básicamente por lo potente que suena, y por la forma insuperable en que canta
Cornell, en su mejor estado de forma. Yo no negaré que me atraen mas otras como
Somewhere, Mind Riot… pero eso no quita que sea un buen tema. Y muy buen
arranque de disco: Soundgarden se ha puesto serio, se ha planteado esta vez
hacer una obra genuina, y se nota escuchando Rusty Cage.
Pero la cosa no ha hecho
mas que empezar. Ya suena ese riff mastodóntico de “Outshined”, el verdadero
clásico del disco. En realidad fue la primera pieza que me atrajo del álbum,
sobre todo gracias a ese FANTÁSTICO estribillo y ese verso “So now you know”,
que se te mete instantáneamente en la cabeza. Pero lo mejor está en el break
del medio, cuando el tema se toma una pausa repentina y Chris grita esos
“Outshined” que, junto a los acordes de guitarra, ponen la piel de gallina.
Indispensable. “Slaves & Bulldozers”
es el 3er tema, con una primera parte muy oscura y heavy, con sonidos de
guitarra de fondo y una batería que le pega sin piedad. Nunca me ha gustado mucho el tema, pero no
puedo negar la BRUTAL potencia de la segunda parte, que arrolla con todo como
ningún otro momento del disco. Cuando escuchas a Cornell aquí te preguntas si
realmente estás escuchando a un mortal. De verdad, no estoy bromeando xd. Sin
embargo hacia el final se me hace todo un poco repetitivo.
Y pasamos al otro clásico
del disco, la definición perfecta de lo que es Soundgarden: “Jesus Christ
Pose”. Recuerdo que las primeras veces que escuché este disco, yo, tan poco
acostumbrado como estaba al heavy, recé por un momento de calma después de esa
hecatombe que venía ofreciendo el álbum. Pero solo tuve que escuchar un poco de
“JCP” para ver que en este disco, de momentos tranquis habría mas bien pocos,
muuuy pocos. El tema es un inmediato enchufe de adrenalina, ya desde el
principio con ese ritmo de batería que se repetirá a lo largo de la canción,
que suena como una ametralladora disparando todo el maldito rato (¡y me encanta!). Se van adhiriendo
capas de sonido progresivamente hasta que como caído del cielo Cornell empieza
a cantar la melodía del tema. Para ver la grandeza de esta canción hay que
fijarse en los constantes desvaneos de guitarra y en esos sutiles sonidos que
hace el maestro Kim Thayil con su guitarra, acompañado del siempre perfecto
Matt en la batería.
“Face Pollution” es sin
duda lo peor de esta primera mitad del disco (Y sin embargo, no es directamente
malo). Representa otro tipo de sonido que la banda también tubo anteriormente
en otros discos. Un sonido mas cercano al punk, como en “Circle of Power ”. Un
tema demasiado corto y que no tiene demasiado que decir. Podria estar fuera del
disco y nadie lo notaria. Nada en
comparación a “Somewhere”.
“Somewhere” es una
sorpresa. Una grata sorpresa después de “Face Pollution” (valga la redundancia),
que parece hecha por otra banda. Si nos
quedaba alguna duda de que Soundgarden suena diferente y MEJOR en este disco
respecto a los anteriores, aquí definitivamente desaparece. Desde la intro ya desprende un magnestismo
insuscitado, que recuerda un poco a “Outshined” pero en versión mejorada.
Empieza Chris cantando en rango bajo para ir subiendo y se entra en el tema. Y
a partir de aquí nos vemos envueltos por un mundo de melodías PERFECTAS, de
subidas y bajadas, de toques sublimes de calidad por parte de guitarra y
bajo… Uno de los momentos mas
impresionantes del track es ese prolongado grito de Cornell que después aun
sube mas el rango vocal de manera escalofriante. NO, no es un gallo, es la
propia melodía de Chris, y no creo que NADIE pueda hacer algo así sin quedarse
sin cuerdas vocales jaja. Bueno, bromas a parte, después de ese terrorífico
grito, Soundgarden se sumerge en una parte instrumental, una capa nueva de
sonidos, de esas que tanto le gusta a Soundgarden, con una atmosfera muy
suya. El tema en si tiene poco de heavy
(salvo el final); es mas bien un himno bien rockero, que, siempre que escucho,
forma en mi cabeza la imagen de una montaña rusa llena de trepidantes subidas,
bajadas y mareantes loopings.
Un tema que siempre me
recuerda a la magnifica “Somewhere” es “Searching with my good eye closed”, el
siguiente track. La capa sonora que hace
de intro es uno de los momentos representativos del disco. Personalmente me
encanta la voz grave que suena aquí, diciendo “ this is my good eye… the unique”. De
fondo se oye un recital de sonidos escalofriantes (captad ese gruñido de un
cerdo en su último aliento) y enseguida se entra en el tema. La melodía perfecta,
que ATRAPA desde la primera escucha es sin duda lo mejor de este tema. Pero los
demás instrumentos no se quedan atrás: Como ya nos tiene acostumbrados, Matt
supone el acompañamiento perfecto, con ese contrapunto tan característico. Kim
nos deleita con su buen gusto en cada una de las notas que salen de su guitarra.
Y Shepperd es la base de la canción con ese potente y oscuro riff. Aun y con
todo, quizá se hace un poco larga en las repiticiones del final. Pero no
importa.
Taaam Taaam Ta Tatatamm…
ya suena el megaclásico riff de “Room a Thousand Years Wide”. Tema que sigue la estructura de las anteriores
canciones, muy básica, oscura y atrapante. A base de repetir y repetir el mismo
riff del principio se crea el tema. Con un Cornell cantando en rango bajo con
una voz que hasta suena sensual en los primeros versos. Aquí se ve que el tipo
no solo es bueno por su voz de rango infinito sino que encima es un tipo versátil:
puede cantar bien rockero en rango alto, puede cantar bajito, arropandote como
si de una canción de cuna se tratase, puede cantar a lo “Head down” (no hay
descripción de cómo canta en esa xd), y nos puede sorprender con esa voz sensual
que escuchamos aquí y en otros temas.
Otro aspecto que remarco del tema es el sonido de la guitarra que se
escucha durante todo el track. Al principio me molestaba, y ahora creo que sin
él el tema dejaría de ser “el tema”. En el final la cosa se convierte en una
free jam con un saxo haciendo una especie de solo y Cornell vociferando “Tomorrow..”,
en otro de los momentos Soundgardenianos del disco.
Y puff. Por fin un momento
de calma. Bueno, de relativa calma. “Mind Riot” es tal como lo veis, el tema
mas placentero de escuchar, cubierto de misticismo y mas ¿alegre? Nah, alegre
no es la palabra correcta. Ese puesto se lo guardo a “Drawing Flies”. Dejemoslo
en agradable, sobre todo en la primera escucha. Y es un tema NECESARIO después de
los trallazos anteriores. Y ahora viene
la buena: Es, según mi humilde opinión, un tema que merece estar en el TOP 5 de
las mejores canciones de Soundgarden. Ok… sé que eso de “esta es mejor que esa
otra” es cuestión de gustos y todo eso. Pero no podría imaginar que alguien
después de haber escuchado este tema unas cuantas veces para asimilarlo no
quede ENCANTADO. Para empezar diré que suena totalmente Zeppeliano (y eso no
puede ser malo jeje) ya desde el comienzo, con la guitarra tomando
protagonismo. Entonces entra en el tema la base al completo y Cornell empieza a
cantar bien alto la melodía, acompañado de unos coros a modo de respuesta. Asi
nos llevan a la parte B del tema, con ese repentino cambio en la sección
ritmica, y Chris canta poseído “And I've been caught in a
mind riot” y todo suena tremendamente bello. El tema prosigue así y deja en el
álbum esta joya oculta, tristemente olvidada y sin embargo indispensable.
El siguiente tema no le
hace demasiada justicia. Es una pena. “Drawing Flies” está aqui probablemente para
cachondearse un poco y vaciar la carga y contenido que llevaba el disco hasta
el momento. En un aire bien punk, es un rocker rápido sin mucho sentido repleto
de solos locos y jams a lo free jazz. Un poco como un homenaje a la vertiente
punk que también conreó Soundgarden en discos anteriores, pero con poco acierto
si me preguntais a mi.
Esto se va acabando.
Quedan 2 tracks francamente buenos, el primero de los cuales os describiré a
continuación. Bueno, es mareante ver que tras tan buen material queda aun
alguna joya oculta. Y es que “Holy Water”
es también track digno de elogio. Recuerdo que las primeras veces que lo
escuchaba no le presté demasiada atención. Es que, para ser sincero, el disco
es una sacudida tan brutal que hacia el final vas queriendo pasar a escuchar
otra cosa. Sobre todo me pasaba teniendo en cuenta que se trataba ni mas ni
menos del primer disco de metal que escuchaba en mi vida, y lo cogí con cierto
temor. Porque lo que había escuchado hasta el momento alguna vez no me había interesado
lo mas minimo. Pero cuando cojo este track aleatoriamente veo que es
condenadamente bueno. Lo mejor es en esta ocasión Kim con su guitarra. Escuchar
a Kim aquí se traduce en una orgia de sensaciones, ya desde el riff que abre la
canción, y sobre todo en el momento cúspide de la canción: ese INHUMANO solo en
clave oriental del minuto 1:35. Dura tan solo unos segundos, y sin duda es difícil
de apreciar las primeras veces. Pero siempre que escucho esta canción subo el
volumen de esos 10 segunditos que dura el solo.
Para apreciar de veras el álbum hay que
fijarse en este tipo de detalles. ¡Que no están hechos para que pasen desapercibidos,
hombre! Al final el tema me aburre un
poco con Chris cantando alto, pero la implicación de Kim hace de esto una masterpiece. Y acabamos bien oscuros y misteriosos con “New
Damage”. Ya desde el inicio arrolla a lo “Rusty Cage” y sigue con ese aire
heavy. Como de costumbre, mucho de experimentación y sonidos lúgubres hay
metidos en esto. Pena que sea demasiado repetitiva, porque las partes de melodía
son ciertamente interesantes. Al fanatico del heavy metal le encantará, a mi a
veces me mola y a veces pienso que de esta onda ya hay mucho material en este
disco y además mejor.
Sanseacabó. El disco
definitivo de Soundgarden. En el siguiente disco (Superunknown) sonarían
también brutales y la idea, el germen seguirían allí. Pero en este disco se
percibe tal FRESCURA que lo pongo por delante de todo creado por la banda. En
este proyecto Sheperd es el motor, Matt la caja de cambios, Kim la electricidad
y Cornell esa pieza indispensable que propulsa el grupo y hace de esto una
experiencia única y irrepetible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario