Pearl Jam - << Vitalogy >> (1994)
Set de canciones: 01. Last Exit 02. Spin the Black Circle 03. Not for you 04. Tremor Christ 05. Nothingman 06. Whipping 07. Pry, To 08. Corduroy 09. Bugs 10. Satan's Bed 11. Better Man 12. Aye Davanita 13. Immortality 14. Hey Foxymophandlemama, That's Me
Nota: 9-/10
Mejor Canción: Not for You
Empezaré la revisión del Vitalogy diciendo que reseñar este trabajo es una tarea francamente dificil porque es una obra EXCÉNTRICA y dificil, que te deja un sabor agridulce después de escucharla y no es de estrañar que muchos fans no entiendan demasiado por donde van los tiros en la segunda etapa de la banda, formada por este disco y el siguiente "No Code". Pearl Jam pasaba en este momento por una etapa complicada y de confrontamiento: Por un lado surgieron problemas entre los integrantes de la banda, por el otro estaban presionados por el público, que queria otro "Ten" y encima habian establecido una disputa contra la compañia Ticketmaster por su descaro en el desorbitado precio de las entradas.
Y mucho de eso se huele en Vitalogy, un disco que no se puede entender en una primera escucha. Yo, que lo he escuchado mas que ningun otro ser humano en el planeta creo que alcanzo a entender este material, aunque costó. Es un disco oscuramente ATRACTIVO, que esconde verdaderas joyas tras esa portada de libro de medicina antiguo. Nunca ha vuelto a salir en ninguno de los posteriores discos el germen Vitalogy, hecho que lo convierte en una experiencia única.
Y bien, ¿Que tenemos aquí? Pues una mezcla variadísima de estilos: roquers rápidos y brutales: "Last Exit", "Spin the Black Circle", "Whipping"... temas lentos y pesados a lo Soundgarden: "Not for you", "Tremor Christ". Baladas cautivadoras: "Nothingman", "Better Man", "Immorality", experimentos terrorrificos: "Bugs", "Hey Foxy"...
hecho que convierte al disco en una obra inestable que a veces no sabes por donde coger.
"Last Exit" abre el disco de forma brutal con esos inconfundibles repiqueteos de bateria que te avisan de la onda punk que tan acertadamente metió la banda en este disco. No es como en Vs, con un aire de rock clasico en las canciones, aqui el Punk hace aparición como otro espectro de sonido que la banda sabe crear. La bateria acompaña de forma primitiva a las guitarras y a un Vedder que canta una melodida muy extraña. El momento definitivo y que siempre me obligo a subir en el reproductor es ese parón del minuto 2:20 que culmina de manera magistral con el tremendo aullido de Vedder, y que acaba gritando "This is, this is... my last exit". Y apretaos el cinturón porque llega "Spin the Black Circle", la vena mas punk del disco, una canción muy rapida y loca que se apoya en un riff de guitarra y un Eddie Vedder que canta como si se le hubiese ido la olla.
"Not for you" hace entrada. Algo verdaderamente único, que es la definición de el sonido Vitalogy, una pieza a tiempo medio con aire punk y aparentemente sencilla. Pero ¡¡ahh LA ATMOSFERA!! es tan depresiva, diabolica... me encanta. No es un tema que se pueda explicar, o se escucha o nada. Fijaos también en como las guitarras crean todo un mundo de sonidos de fondo. Vedder, por su parte nos canta una melodia sencillisima que se va creciendo. En la mitad hay un cambio y aparace un coro de voces bien extraño. Entonces todo se calma y Eddie canta bajo y sin apenas acompañamiento, y de nuevo se vuelve al tema y Eddie proclama bien alto "This is not for you" dejandose la voz en lo que es un claro homenaje al punk. La letra trata acerca de la forma en que es utilizada la juventud como objeto de
comercialización, y de cómo esa juventud es explotada sólo para hacer
dinero. Mi momento preferido es el final, cuando las guitarras y el bajo hacen esos soniditos tan lúgubres y a la vez bellos. ESE es el sonido Vitalogy, un sonido no apto para cardíacos.
Como si pudieramos pedir mas suena "Tremor Christ", perfecta para entender la propuesta de la banda y que suena mucho a "Not for you" en la atmosfera. La bateria acompaña de forma magistral y las guitarras se lucen invocando de nuevo el germen Vitalogy con un acompañamiento oscuro y atrapante. Pero el protagonista del track es Eddie, que canta una melodia perfecta que se crece en la segunda parte y alterna el registro bajo con el alto. Durante un tiempo fue esta mi canción preferida del álbum, pues me encantó que Pearl Jam pueda sonar tan gótico, era una faceta que no conocia.
Uff, respiremos hondo y calmémonos. Miremos al cielo y démosle al play con "Nothingman". La palabra apropiada aqui es "MISTICISMO". ¿Sabéis "Mind Riot" del Badmotorfinger? se trata de un tema que da un respiro después de una somanta de tracks pateaculos. Pues aqui viene a ocurrir lo mismo. "Nothingman" es un tremendo baladón que suena bello desde las primeras notas de guitarra, muy en la honda del "Oceans" de Ten. En seguida entra Eddie cantando bajito una melodia que te arropa desde el principio mientras las guitarras y la bateria siguen en esa onda mística. Hay una pausa, y Eddie canta en octava alta la melodia hasta llegar al estribillo en que se corea "Nothingman", subiendo el aura que rodea el tema hasta unas alturas inimaginables. Toda una joya aqui oculta, que vista en un concierto en directo ha de ser, sin duda alguna, tremendamente conmovedora.
Bajamos de las nuves y regresamos a la tierra con "Whipping", un rocker divertido que contrasta con el aire depresivo de la primera mitad del disco. Aun y con todo, el tema no tiene demasiada chicha y es un pequeño bajón de calidad. Pero si quieres un momento de risa va perfecta. Y a partir de aqui empieza la etapa experimental del disco. Que empieza con "Pry, to" , una rareza que pasa sin pena ni gloria, de 1 minuto.
"Corduroy" es mucho mejor, el rocker definitivo del disco, con unas guitarras qe le dan al track el estatus de clásico. La primera parte es en las primeras escuchas un golpe tremendo a lo "Leash", tema al que en estructura se asemeja bastante, aunque esta es mejor. En la parte B la banda se calma durante un momento y en seguida vuelve al inicio. Pero lo mejor está en el sorprendente cambio de la mitad, en que Eddie canta apasionadamente "Everything has chains, absolutely nothing's changed. Take my hand, not my picture, spilled my tincture". ¡Dioses, que potencia!. En el final el tema se sumerge en una parte instrumental llena de detalles en los solos y en que es obligación moral subir el volumen.
En la honda experimental encontramos "Bugs", marcada de color naranja. Y es que esta canción, junto a "Hey Foxy", entran en una categoria nueva en el blog. Es decir, en azul encontrabamos grandes temas, en rojo temas mas bien malos y en blanco temas normales y que normalmente merecen sin problemas unas escuchas. Pues en naranja están esas "COSAS" que están fuera de clasificación. En este caso, se trata de canciones completamente experimentales que guardan una atmosfera extraña. Normalmente no me paro a escucharlas, simplemente porque no me viene de gusto. Encima son larguisimas ambas. Pero también he de reconocer que Vitalogy, sin ellas, no seria Vitalogy. Es decir, cuando pienso en este disco, lo que me viene immediatamente a la cabeza son estas 2 canciones con su atmosfera. Sin duda deben ser escuchadas en su entereza, solo para quedarse con la boca abierta ante tal extravagancia. Y hay gente a la que le gustan bastante, aunque normalmente no es mi caso. "Bugs" es basicamente acordeón acompañado de la voz de Eddie.
"Satan's Bed" sigue un poco la onda de "Whipping", para pasar un buen rato y poco mas francamente. Mención especial a la guitarra con, a pesar de todo, un buen riff.
Hablabamos de baladas en las primeras lineas. Pues "Better Man", el clásico absoluto del disco, no tiene nada que envidiarle a Nothingman. Empieza con unos sonidos escalofriantemente BELLOS de guitarra, muy en la honda del disco. Entonces hay una pausa y suena el conocido acompañamiento de guitarra para que Vedder entre cantando la melodia:
" Waitin', watchin' the clock
it's four o'clock, it's got to stop
tell him, take no more
she practices her speech, as he opens the door
she rolls over
pretends to sleep as he looks her over "
tell him, take no more
she practices her speech, as he opens the door
she rolls over
pretends to sleep as he looks her over "
Y asi se construye un tema de melodias perfectas, hermoso desde la primera nota, con un aire de melanconia. El tema se para entonces y vuelve al principio. Pero esta vez los demas instrumentos se unen y el tema da paso a una parte mas rockera, con una descarga positiva y en la cual la banda corea "can't find a Better Man". Un manifiesto de buen rock y que a la vez te arropa calidamente como pocas canciones. Indispensable.
Sigue "Aye Davanita", otro experimento como "Pry, to" (aunque algo mejor) de corta duración con influencias de la musica africana.
La última gran canción del disco es "Immortality", que muchas veces es olvidada (¡craso error!). Este track suena desesperanzador como pocos. El inicio con la guitarra es un signo claro de que la banda nos va a regalar otra magnifica balada. Para que de veras alcances a comprender lo grandioso de este tema, que a primera vista no tiene grandes detalles y aparenta ser demasiado sencilla, debes fijarte en los detalllitos de los que se nutre. Después de la melodia hay un solo de guitarra en clave acustica muy folkie y acertado, y en el final Eddie, sorprendentemente, sube de rango la melodia y la canción acaba con un ritmo de guitarra que se va repitiendo en forma de "loop". Personalmente mi momento preferido es un detalle casi imperceptible, por la mitad. Los golpes de la bateria en el minuto 3:05, que suenan muy raros. Siempre que escucho el tema me fijo en ese momento, no me pregunteis por qué xd
Para acabar tenemos otra "inclasificable": "Hey Foxymophandlemama, That's Me", las terrorificas grabaciones de unos enfermos en un psiquiátrico. La voz del niño que va repitiendo el título del tema da auténtico grima, no es un tema que vaya a gustar a tu hermana pequeña. Por la mitad la bateria acelera y el bajo se junta a la fiesta para que todo suene mas excéntrico si cabe.
C'est Finite. El disco mas oscuro y extravagante y a la vez uno de los mas interesantes de Pearl Jam, lleno de material de primerísima calidad y indispensable para entender una banda que basa su discografia en constantes rupturas estilísticas y que sale airosa de todos los estilos. Aun y con todo se trata del 2º disco mas inestable (digo 2º porque aun no he hablado de "No Code", el siguiente trabajo) y es hasta insoportable en algun momento. Pero eso ayuda a que el oyente se sienta bendecido al encontrar cosas como "Nothingman" entre tanto track alocado. Y os diré que con el paso del tiempo, Vitalogy, el disco que menos me gustó de todos los de la banda al principio, es ahora mi favorito, compitiendo duramente con 2 obras que comentaré mas adelante (y, por supuesto, con Ten). Además, tengo el privilegio de tenerlo en formato disco y me encanta. Las letras doradas resaltan, y tiene unas 30 paginas dentro del disco, como si de un libro antiguo de medicina antiguo se tratara, con explicaciones de la vida y de las funciones corporales. Quien se sienta atraído por todo lo que dije de él, que lo tome, quien no, que lo deje. Eso si, no es del todo recomendable empezar a escuchar Pearl Jam con este disco (¿o tal vez si?). Descubridlo vosotros mismos ;)
No hay comentarios:
Publicar un comentario