Pearl Jam - Yield (1998)
Set de canciones: 01. Brain of J 02. Faithfull 03. No Way 04. Given to fly 05. Whishlist 06. Pilate 07. Do the Evolution 08. (·) 09. MFC 10. Low Light 11. In Hiding 12. Push me, Pull me... 13. All Those Yesterdays
Nota: 8+/10
Mejor Canción: In Hiding
Nota: 8+/10
Mejor Canción: In Hiding
Y Pearl Jam cambió. Bueno, suena un tanto irónico decir que Pearl Jam cambió teniendo en cuenta que los tios no nos han dado (por fortuna) ni un álbum parecido al anterior, por lo menos hasta "Yield", el trabajo que ahora me tiene ocupado. Si eres ese oyente que se acostumbró primero al sonido de "Ten", después saltó con "Vs" y quedó fascinado con las rarezas "Vitalogy" y "No Code", Yield será para ti una profunda sorpresa. ¿Sorpersa porqué? vamos a ir por partes; Para empezar, ya no es la época de saltar como un mono ni de chillar a lo "Leash". Fueron tiempos de joventud, de exaltación. Pero con "No Code" ya se adivinaba que algo estaba empezando a cambiar. En "No Code" encontramos mucha TEXTURA y atmosfera. Muchos detalles que uno no capta hasta que hace una escucha bien atenta. Pearl Jam estaba madurando. ¿Madurando en que sentido? pues en el de fijarse REALMENTE en la música, en los arreglos, en cada una de las notas que tocaban. "Present Tense" ni siquiera existiría sin esa nueva mentalidad que se forjó en "No Code". Pues en "Yield" la banda encuentra EL sonido. Un sonido definido, el que en definitiva nos han entregado hasta la fecha de hoy. Y por eso podemos decir que Yield es sin duda uno de los mas importantes de la banda. Y ese cambio tendria, como todo, cosas buenas y cosas malas. De las malas podemos decir que, en definitiva, no volveríamos a tener himnos sencillos pero solemnes de la talla de "Black" o "Nothingman". Es decir, aquello que caracterizaba a la banda era hasta entonces una sensillez en las canciones pero a la vez una apretada puesta en escena de las mismas. Es decir, las canciones sonaban realmente EMOCIONANTES. ¿Porqué? pues porque los tios tocaban MUY des de dentro, muy de cerca, te captaban y parecía que los tubieses justo al lado tocando. Y algo de eso se pierde a partir de aqui.
En "Yield" la banda se desvana los huesos en componer arreglos, pero a la vez en seguir causando una fuerte impresión en el oyente, simplemente que de otra manera. Con un sonido mucho mas pulido, la consecuencia de lo cual es que se pueden notar mas facilmente las texturas en la parte instrumental. Esa es la clave. Este disco fue muy despreciado cuando salió porque parecía que la banda definitivamente habia perdido el norte. Pero la maldita realidad es que ahora esto es un autentico CLÁSICO. Así en mayusculas. Hasta el punto que he llegado a ver por ejemplo el cartel de "Yield" o el poster de la portada en bastantes pelis, clavado en una pared. Ya sé que parece una tonteria (de hecho lo es). ¿Pero alguien creería que un disco tan infravalorado podria acabar tan bien después de los años? Ahora vas a un concierto de Pearl Jam y si te tocan un tema de "Yield" te lo pueden llegar a aplaudir mas que uno de "Ten" o "Vs" (hum, Given to Fly, hum..). Y eso es porque el buen fan de la banda (que no todos, ojo) ha sabido darle unas escuchas con calma al CD. Y tras acostumbrase al nuevo estilo ha sabido verle lo MUY bueno que tiene. Y es que en terminos de calidad, "Yield" está ahi en el altar junto a esos anteriores "Ten" y "Vitalogy", siendo igual de bueno, de emocionante y de atrapante.
Ademas, no nos confundamos. Dije arriba que Pearl Jam pierde ese "algo" magico de los primeros discos, que caracterizaba al quinteto. Pero... ¿en serio alguien podria decirme que aquí no hay momentos autenticamente pasionales, de esos que dan escalofrios, de esos que te sacuden mal? No por favor. Por ahí no paso, fan de "Alive". Si uno no es capaz de ver ni siquiera un poco de lo bueno del cambio de la banda en "Yield", A) No le prestó demasiada atención al álbum B) se la prestó pero prefirió encerrarse en los 2 primeros discos. Eso se traduce en que simplemente NO es un buen fan de la banda. Es como aquel que dice "John Frusciante de los Red Hot es la hostia y cuando llega Navarro todo se va a la mierda". Encima la banda tampoco nos lo pone tan rocambolesco: ¿Sabeis "Given to Fly"? Sed sinceros, ¿no os suena BASTANTE a la maravillosa "In my Tree"? o... ¿os gustaba "Daughter" y ahora aborreceis "All Those Yesterdays"? ¿En serio? Así que tampoco digamos que la cosa esta totalmente desmarcada de lo anterior. La banda va cambiando, pero no como para perder a los fans que tenía (o al menos, no aqui).
En definitiva: Si estais preparados para que la banda os sorprenda con una nueva y mas contundente ruptura estilística, con unas composiciones hartamente trabajadas y unas atmosferas extrañamente bellas, sabiendo que la banda no pierde tanto el rumbo, adelante, probad con esto.
El inicio con "Brain of J" ya lo deja claro, algo ha cambiado, todo está mas producido y los cambios entre partes son ahora muy claros. Pero esto no es malo, solo que diferente y tendrás que hacer un esfuerzo para acostumbrarte. Esta canción en concreto es de lo mas raro del catálogo, con todo ese pupurri de partes y versos de Vedder. Un buen rocker, un buen enchufe para empezar (¿Pearl Jam dejó de rockear? ni de coña). "Faithfull" me gusta aun mas. De hecho no lo habia comentado pero la primera mitad del álbum me parece SUBLIME, todo de masterpieces seguidas hasta "Do The Evolution". Esta en concreto tiene un aire de balada, muy calida y tranquilita en la primera parte con Eddie cantando acompañado de unas pacificas guitarras. Pero era mentira, la parte B irrumpe salvaje con un riff eléctrico y las lineas vocales diciendo "Echoes, echoes..." También aqui hay un gran solo de Mcready, muy parecida en estructura a "Brain of J". Y para acabar retoman la primera parte. Perfecto.
Ahora viene la canción satanizada del álbum, "No Way". ¿Pero porqué gusta tan poco? En realidad creo intuir un poco el motivo. La melodia vocal de Eddie hasta llegar al estribillo es MUY rara, no sé como rábanos se le ocurrió escribir una melodia tan excentrica. Al principio tampoco me gustaba, pero en seguida me acostumbré a ella y ya ni me molesta, es mas, me gusta. Pero aqui tengo que dar el primer broche de oro a las guitarras. Ya desde el principio con esa especie de riff extraterrestre.. que atrapante. Y la bateria lentamente junto a esa pandereta, y todo eso mezclado con la extraña melodia hace un tema muy OSCURO, que te engancha en los estribillos, cantados a coros "I'll stop trying to make a difference"... y llega el break atmosférico. Me inclino ante eso porque es uno de mis momentos preferidos del álbum, con esas guitarras endiosadas que mezclan riffs metaleros con acordes floydianos, nunca las guitarras dijeron tanto con tan pocas notas... y esa nota alargada que baja como la mecha de un petardo, que explota con el golpe de baqueta... enfin, toda una orgia de sensaciones es esta canción. Si quereis saber como una guitarra suena interesante, escuchad esta canción.
Y suena ese immortal comienzo de guitarra de "Given to Fly", canción que ES el sonido "Yield". El tema empieza suave con Eddie cantando bajo (siempre me recordó a "Going to California" de Led Zeppelin), acompañado de la guitarra y un inmenso ritmo tribal de la bateria, a cargo de Jack Irons. Y la banda crece crece y... volvemos pero con Eddie subido una octava. Fantástica sensación, te ves instantáneamente enlairado. No me importa que ya se haya visto ese patrón en "In My Tree" pues la canción no tiene nada que envidiarle a aquella. Y la parte B es rockera como el diablo, es un derroche de energia, con un Vedder virtualmente ido. Absoluto clásico, aunque no para escuchar siempre (en el final ya me cansa un poco).
Con "Whishlist" nos sumergimos en el sueño perfecto, en un momento de plácida calma. Eddie nos canta en un tono intimista sobre su lista personal de deseos ("I wish I was the grounds For 50 million hands upraised and open toward the sky"). De nuevo tengo que destacar las guitarras, que cuando retoman la parte B me vuelan la cabeza y me llenan de emociones gracias al magistral acompañamiento que hacen de la melodia. Y llega el solo y esa atmosfera angelical crece aun mas si cabe. Es de esas canciones que al escucharlas te hacen recuperar la fe en la humanidad, en serio.
"Pilate" hace decaer un poco el nivel del disco. Es un poco débil en el estribillo, no se, le falta un empujón. Igualmente me gusta porque sigue teniendo ese sonido tan "Yield" asi que no pasa nada.
Y prepárense, tomen sus asientos, abrochense el cinturón y respiren hondo porque están a punto de viajar a la locura... "It's Evolution, Baby"!! "Do The Evolution" es un huracán. Un huracán que se lleva volando toda tu inocente candidez y te propicia un puñetazo en la cara. Una brutal crítica de la evolución humana y de como se ha ido "desarrollando" en la historia ("I'm the first mammal to wear pants"). De como el humano cree ser el ente superior en la faz de la tierra, una critica de la tecnologia con la que nos embriagamos y en definitiva, una declaración de intenciones escrita en fuego ardiendo. Sin duda la canción mas heavy de la banda, mas bestia, "Lukin" es un villancico de navidad comparado con esto. Podríase pensar que la musica no está a la altura de la excelente letra... ¡Todo lo contrario! Empieza con un riff demoniaco y un Eddie Vedder que en este tema es la personificación de Satanás cantando. Su voz suena inhumana, desquiciada, completamente ida, ¡uno podría perder la voz cantando esto! Pero después de esa primera mitad aterradora emerge un Eddie que sí conocemos y que canta bendecido por algun profeta
"Admire me, admire my home,
Admire my son, he's my clone,
This land is mine, this land is free
I'll do what I want but irresponsibly
It's evolution, baby"
I'll do what I want but irresponsibly
It's evolution, baby"
con un tono de voz hipnótico. Y las guitarras no se quedan atrás en ningun momento en un ataque constante al riff y aportando texturas escondidas. Pero mi momento preferido es ese break con esos burlones "Halleluyah". Dioses, escucha esto YA, y mejor mira también el video promocional que la banda hizo para la canción, sobre todo con el volumen bajo para no levantar a tu bisabuelo de su tumba.
Después de haber roto algo seguirás la escucha con un experimento pseudo funky de 1 minuto, con una voz que dice "I'm Crazy", que se llama "(·)". Es la bagatela del disco, siguiendo la tradición de canciones como "Pry, To". Por suerte dura solo eso, un minuto, y no perturba demasiado la escucha. Seguimos en la vertiente rockera con "MFC", un rocker con protagonismo de guitarra gracias a un buen riff y una sintonía perfecta con la voz y la bateria. Por la mitad llega al estribillo, bastante pacifico, y aparecen también intercalados pequeños cortes de solo de guitarra. Es un buen tema, de verdad. Pero al durar solo 2 escuetos minutos me da la sensación de que le falta algo, que se yo, un nuevo cambio o algo.
De nuevo llegamos a un track calmado, "Low Light". Sigue mucho la linea de "Around the Bend" o "Off He Goes", temas con guitarra acústica de "No Code". Me gusta mucho, es muy relajante y tiene una melodia hermosa a cargo de Vedder. Aun y con todo a veces creo que me resulta un poco obvia en como pasa al estribillo, no me deja del todo convencido. Pero no os preocupeis porque alcanza con creces a dar variedad y interés a la escucha del disco.
"In Hiding".¿Quien la pondría como preferida del disco? no muchos, creo, siempre me dió la sensación que en el catálago de la banda pasa un poco desapercibida. Pues para mi fue siempre la mejor del disco. No significa que "Do The Evolution" o "Given to Fly" sean peores, sino que a mi concretamente me deja fascinado. Es una pieza roquera construida mediante 3 claras y diferenciadas partes. La primera hace de intro, es una tonada melancólica que tiene como base unos acordes de guitarra bien sencillos, mientras Eddie canta suave y calmado. Tiene ese carácter suave que de alguna manera caracteriza a "Yield". Irrumpen con fuerza unas nuevas líneas melódicas en la guitarra y aparece así un cambio desmarcado, bastante mas inquietante. Ok, solo con esto ya tendríamos un buen tema. Pero lo que eleva esto a las proximidades celestiales es el solemne estribillo en la mitad del tema, después de un gran crescendo en forma de aviso por parte de las guitarras. Cuando Eddie entra cantando esos versos "I'm in Hiding", lo hace con una intensidad tan deslubrante... en mi mente cuando voy por la calle el sol brilla mas mientras oigo eso, no se, hay ALGO en ese estribillo que es muy envolvente, solo comparable a las atmosferas de piezas como "Black". Me tomareis por loco pero eso es lo que siento. Igualmente no es un tema que me entró a la primera, de hecho en las primeras escuchas lo pasé por alto. Pero desde que me di cuenta del halo magico del tema, no me he separado de él.
Finalmente nos quedan "Push me pull me", un experimento bastante interesante aunque quizá falto de agarre, con sintetizadores y otros aparejos electrónicos. Es hasta un poco enfermizo cuando aparecen los versos "push me, pull me..". Y para acabar una pieza muy curiosa, "All Those Yesterdays", que es una especie de balada con un aire de... ¿musica de circo? Los guitarristas tocan constantemente unos acordes con una sonoridad bastante peculiar y con un ritmo muy acompasado y lento. Hacia el final el tema se vuelve cada vez mas misterioso con un Eddie que va subiende octavas y unas guitarras bastante mas tensas y oscuras. Y para rematarlo un solo de Mcready. Digna de escuchar, o eso es lo que creo yo.
Ah, os guardo una sorpresa muy curiosa después de la prolongada pausa que sigue a la canción, por el minuto 5:30, a ver si os fijáis en ella.
"Yield", un trabajo interesante. Lleva un nuevo sonido consigo que después aun sería moldeado en "Binaural", trabajo ya del nuevo siglo. "Yield" fue uno de los últimos álbumes de rock de la decada de los 90' que tenia algo que decir al mundo. <<Advertencia: podria llegar a gustarte bastante.>>