sábado, 16 de febrero de 2013


Red Hot Chili Peppers -  << Blood Sugar Sex Magik >>  (1991)


Set de canciones:  01. The Power of Equality  02. If you have to ask   03. Breaking the Girl   04. Funky Monks   05. Suck my Kiss  06. I could have Lied   07. Mellowship Slinky In B Major   08. The Righteous & the Wicked  09. Give it away  10. Blood Sugar Sex Magik  11. Under the Bridge  12. Naked in the Rain  13. Apache Rose Peacock   14. The Greeting Song   15. My lovely Man   16. Sir Psycho Sexy   17. They're Red Hot

Nota:  10-/10
Mejor Canción: Sir Psycho Sexy



Ha llegado al fin el momento de revisar mi disco preferido. Conozco muchas buenas bandas de los 70, conozco a los Smiths de los 80 y conozco casi todo lo que salió en los 90, pero nunca nada me acabó gustando condenadamente tanto como este disquito de ¡17! canciones (¿generoso, no?). Pearl Jam pueden ser mi banda preferida, pero mi disco preferido de ahora y de siempre fue el trabajo que consagró a los Red Hot Chili Peppers como una de las bandas mas imaginativas, locas y, en definitiva, GRANDES. Con la mayoría de discos acabo encontrando entre 4 y 6 grandes temas, pero hago el recuento de este "Blood Sugar Sex Magik" y me salen 12. ¿Que nota debería ponerle si no es un 10?
Este álbum fue el primer disco de rock, junto al Ten de Pearl Jam, que escuché en serio, es decir entero (antes vino Coldplay, pero eso es mas bien pop). "Blood Sugar Sex Magik" (a partir de ahora BSSM) fue una recomendación de mi padre, al preguntarle si habia algun disco de rock que de joven le hubiese gustado bastante o algo por el estilo. El me dijo "creo que escuchaba a los Red Hot". Busqué por la web cual era su disco mas celebérrimo y encontré este. La opinión de crítica y público por una vez se puso de acuerdo y consideró a BSSM el mejor de la banda. Así que lo escuché, pensando que estaba ante algo muy bueno. 

Pues fijaos como son las cosas. La primera vez que escuché BSSM me pareció HORRIBLE. ¿¿Que eran todos esos temitas accelerados de 3 minutos, con un tio que hace ¡rap! (socorro) y con esa guitarra haciendo funky facilón?? Le dije a mi padre que aquello no me gustaba nada. Pero por fortuna soy bastante obstinado, sobre todo en cuanto a la música se refiere, y después de pensarlo mucho decidí no borrarlo y guardarmelo en el mp4 por si las moscas. A partir de ahí lo fui escuchando y escuchando, intentando comprender porque se decía que era tan bueno. Y el efecto "Blood Sugar" llegó. Tardó, pero llegó. Aquellos temas poco a poco se me fueron metiendo debajo de la piel, y poco tiempo después me dí cuenta de que... ¡le daba mas al play al disco de lo que había imaginado al principio!. Fue una sensación positiva y decidí seguir escuchandolo. Los primeros temas que me convencieron de que era un buen disco fueron "Under the Bridge" y  "Breaking the girl", 2 de las 3 baladas. Mas tarde finalmente capté el mensaje: es un disco VIVO, se te mete en el cuerpo como un virus y te hace saltar. es un disco PERFECTO para definir las sensaciones que siente el joven. Es una musica sexual, rápida, hipnótica, juguetona pero ¡mística!, es un MANIFIESTO del buen rollo, es un álbum que puedes poner en una fiesta pero que a la vez necesitas escuchar atentamente paseando por la calle. Conozco un montón de musica que claramente intenta hacerte pasar un buen rato, pero ¡¿donde esta el sentimiento?! ¡es directamente inexistente! en cambio aqui realmente te pones en sintonia con  el carácter del disco, ni siquiera eres muy conciente, pero lo sabes.

Un poco de historia:
Red Hot Chili Peppers publicaron su primer disco en el 1984, dando la primera pista de que iban a ser una banda diferente. Diferente porque tenían un estilo de raíces funk y su propósito era hacer honor a bandas míticas del pasado como Funkadelic o James Brown. Pero lo hacían a su manera, mezclando ese funk de guitarras y trompetas con un prominente bajo a cargo de Flea y con un Kiedis que rapeaba encima de todo ello. Evidentemente consiguieron un estilo bastante peculiar y divertido. El otro rasgo característico era lo loco de sus actuaciones, en las que aparecían completamente desnudos con un calcetín en las partes ("Sock on Cock"), por lo que se fueron haciendo poco a poco conocidos en la escena de California. 
Fueron evolucionando su estilo y decidieron añadir también elementos de hardrock a su música. Así llegó el 1989 (con 3 discos a las espaldas) y publicaron "Mother's Milk", primer disco con John Frusciante (apuntáos ese nombre) a la guitarra, pues Hillel Slovak, su antecesor, habia muerto por la droga. El cambio en "Mother's Milk" fue realmente asombroso, era una ruptura casi total con su anterior trabajo, pues este realmente suena muy rockero, con importancia de la guitarra de Frusciante y las líneas de bajo de Flap, con una forma muy potente de tocar haciendo Slap. Aun y con todo tampoco terminaron con sus raíces funk. 
El disco llevó al grupo a la popularidad, y Kiedis y compañia se sentían realmente cómodos y en buen estado de forma. Así que para su siguiente proyecto no querian publicar otro disco mas. Querían publicar una obra verdaderamente grande, una obra que fuese a ser la piedra de toque de posteriores artistas. En definitiva, una obra que dejase huella en esto que llamamos rock. Para cumplir su proposito se trasladaron a grabar el disco a una mansión abandonada (supuestamente embrujada) de la zona, donde al parecer vivió el mago escapista Houdini y contrataron al productor Rick Rubin. Los peppers estubieron viviendo en habitaciones separadas de la mansión por mas de 1 mes, y notaron una mejora en el proceso creativo y en la inspiración. Especialmente Frusciante, que caminaba por los pasillos pensando en las secciones de las canciones y para el cual el disco significó uno de los momentos importantes de su vida, que lo marcaría en el futuro.
Pasemos ahora a hablar de los aspectos que mas/menos me gustan de este álbum: para empezar, lo ya comentado. Es un disco con un estilo único, no encontrarás ni antes ni después algo demasiado parecido, asi que si tu intención es expandir tus conocimientos sobre el rock, esto es un buen paso. Además, uno de los puntos altos de este disco es que la música está llena de detalles. Cada vez que escuchas las canciones encuentras algun instrumento escondido que no habias notado, o algun detalle de la guitarra, o... ¡incluso puedes oir voces de la calle y algun coche! (en la gravación se colaron sonidos de la calle, que le dan quizá un aire mas espontáneo). El punto clave del disco es Frusciante. Frusciante llena este disco de riffs demoledores, de acompañamientos superfunkys, de solos imposibles. En definitiva, es una DELICIA escuchar la guitarra aqui (no en vano se dijo que es uno de los mejores álbumes guitarreros). Parece que Frusciante quisiera hacer un homenaje a su dios Hendrix, pero a su manera. La guitarra es la protagonista, si, pero los demás no se quedan atrás; Flea, archiconocido bajista, deja su huella "slapera" en las canciones y les proporciona un plus de feeling. Escuchad "Funky Monks", por ejemplo. Chad Smith, en la bateria, es una base realmente sólida que nos regala a momentos buenos detalles, hizo un buen papel en el álbum. Por último a Anthoni Kiedis me da la sensación de que la gente no lo valora tanto. Pues para mi TODAS estas canciones, sin esa voz haciendo rap y a ratos cantando, perderían su sello de identidad. La voz de Kiedis, suena a lo que tiene que sonar exactamente aqui: a un gamberro, a un joven que se lo quiere pasar bien. Y las letras, hablando de sexo pero también de sus sentimientos en algunas canciones, son un plus. Realmente se nota que el tio se lo curró mucho para el disco, "congratulations". Como punto negativo del disco decir que me costó bastante disfrutarlo al principio, como dije arriba. Pero en contrapartida este álbum se conserva muy bien, no me cansa, las canciones apenas han perdido frescura (y llevo 6 años escuchándolo...).
"Blood Sugar Sex Magik" salió en el 1991, el año de la explosión grunge, pero los peppers iban a su bola. Tenemos por un lado discos depres del grunge, y por el otro el rock juguetón de BSSM. Por eso el sector que no quería el grunge triste prefirió seguir la música de estos, como una alternativa. Yo me quedo con lo mejor de las 2 ramas.

El disco abre a 100 por hora con "The Power of Equality", la primera bomba funky del disco. Aquí ya se ve que los peppers han vuelto a la carga con un estilo muy diferente al de "Mother's Milk", sin perder la raíz funk. Los peppers consiguen que el tema me guste gracias a todos los detalles, como por ejemplo esas pausas que te dejan al borde de un precipicio entre parte y parte. Por la mitad irrumpe una sección SUPERFUNK con un Frusciante sonando como una trompeta mientras Flea hace una línea slap bien adictiva. Lo mejor, el final, muy misterioso con un Kiedis recitando serio "What ever happened to humanity", mientras la guitarra hace unos acordes insanos. "If you have to ask" le sigue, mas "happy" y facilona, utilizando de soporte el acompañamiento super adictivo de Frusciante. El estribillo es un conjunto de coros diciendo el título del tema. Lo que me deja siempre descolocado es el SOLAMEN que se marca aqui Frusciante, uno de los mejores del disco. Hasta se pueden oir los aplausos de los demás al final de la canción.

Ya suenan esas inconfundibles guitarras de "Breaking the Girl", una balada TRIBAL fascinante, se dice que es la primera balada de los Red Hot. Suenan unas flautas de fondo que nos llevan a los Zeppelin de "Stairways to heaven", mientras Chad crea uno de sus mejores acompañamientos baterísticos, en latas que encontró en la calle, dándole ese aire africano-exótico. La melodia de Kiedis es de primera categoria, y los coros "She meant you no harm" envuelven el tema de un halo mágico. Una joya absoluta del disco. "Funky Monks" es siempre un poco satanizada por algunos.  En una entrevista, el entrevistador les comentó a Frusciante y a Kiedis que no le gustaba esta canción. Frusciante contestó "espera un segundo, ¿¿no te gusta la jodida linea de bajo del final de la canción, el outro??".  "Funky Monks" es un tema superfunky-divertido, en que Kiedis hace coros consigo mismo y se respira absoluto buen rollo. Frusciante y Flea se reparten solos con ese carácter "Blood Sugar" y todo transcurre con harmonia y un logrado feeling sincopado. ¿Como me iba a desagradar?
Entonces la banda nos sorprende con un accelerado rocker, "Suck my Kiss", con un riff ascendente que corta la respiración y una base muy heavy metal. Al principio no me fijaba en el tema, pero después se convirtió en una experiencia muy adictiva, gracias a todos los cambios de partes en la canción y a otro buen solo de Frusciante.

El dia se vuelve noche y aparecen las primeras notas de "I Could Have Lied", una de las mejores baladas que oí en mi vida, tremendamente triste. Todo transcurre con una sencillez abrumadora, con esa guitarra tan íntima y ese Kiedis que ahora si, nos canta a lo Eddie Vedder. La bateria lo hace todo mas hipnótico con su pausado acompañamiento y Frusciante nos regala EL MEJOR SOLO DE SU CARRERA, un solo lleno de sentimiento hasta la última nota, que te deja en volandas, que te reduce a una cosa insignificante, que te deja condenadamente triste. Pero dejar el sonido del principio del álbum no era un buen plan, hecho que demuestran con "Mellowship Slinky In B Major", uno de los temas que mas me costó disfrutar pero que ya me convence igual que los demás. La clave aqui es fijarse mucho en los detalles del fondo, como la perfecta performance de Flea, o los coros en la segunda parte, muy "pop". Finalmente aparece una sección instrumental con apariciones de la guitarra y el bajo, para acabar con la introducción. Todo perfecto.
Aún me gusta mas "The Righteous & the Wicked", muy heavy en el principio pero que enseguida vuelve a la senda "blood sugar". Como siempre, se pueden degustar un montón de detalles por todos lados, de los cuales me quedo con ese cambio ARROLLADOR heavy de la mitad, una marea de riffs con un final desafinado bien auténtico.
¿¿Y quién no conoce "Give it Away"?? le pedí al responsable de un bar hace tiempo que la pusiera. El bar estaba lleno hasta la bandera de jovenes. Nadamás escuchar las primeras notas la gente ya se preparaba para entonar todos al unísono el ¡"Give it away, give it away, give it away now"!. Es un tema que personalmente no me gusta tanto como los demás, pero aun y con todo tiene "algo" que hace que siempre que lo oigo me entren ganas de saltar y hacer el mono. Lo mejor, las infinitas ganas que le pone Frusciante, mediante solos invertidos y una base heavy que se crece en el final.

"Blood Sugar Sex Magik" no me gusta, me ENLOQUECE. Es uno de los temas mas hipnóticos del álbum, realmente me pongo en sintonía al 100 por 100 con la canción. Es cierto que se puede volver un poco indigesta hacia el final, pero no importa. Es el otro rocker por excelencia (a parte de "Suck my Kiss"). El inicio es lo mejor de la canción. Primero suenan esos "tin, tin" que ya te preparan. Entra esa bateria superatrapante (bravo, Chad) y el riff celestial de Frusciante. Tampoco es un track que captara, al principio, pero por suerte aquello no duró demasiado. Kiedis nos canta de nuevo en tono grave y llega toda la furia de la segunda parte, en la que se entona el título del tema (y del álbum) y la guitarra hace espirales ascendentes bien heavys. El tema prosigue con eso, y la guitarra crece y crece y... ¡nos arroja un solo super DESQUICIADO en el final, ha aparecido el demonio Frusciante en su faceta mas brutal!.
Ahora el oyente necesita un poco de paz. Si, lo heis adivinado, suena "Under the Bridge". El tema mas conocido de los Peppers después de Californication, y una de sus mejores baladas. Vuelve a ser un manifiesto a la sencillez, igual que en "I could have Lied". Ese es el poder de los peppers, que te montan un tema que suena super trascendental solo con una melodia y una guitarra bien simple. El tema empieza con una melodia archiconocida de guitarra, muy melancónica, y entra Kiedis cantando en un tono muy íntimo sobre uno de los peores momentos de su vida, cuando se vió buscando droga desesperado en los Ángeles y se sentía totalmente acabado, según él, uno de los momentos en los que había caído mas bajo. El tema transcurre así, poco a poco, hasta un break por la mitad, en que la música se vuelve mucho mas triste. Pasamos así por un crescendo que nos prepara para el momento mas épico del disco:

"Under the bridge downtown
Is where I drew some blood
Under the bridge downtown
I could not get enough
Under the bridge downtown
Forgot about my love
Under the bridge downtown
I gave my life away"

Ah... esos versos me SUPERAN, esos coros femeninos de fondo y la letra y el dramatismo que lo envuelve todo me llevan a otra dimensión. Con tamaña música la banda verdaderamente me hace sentir y entender el mensaje y el sentimiento. La atmosfera te envuelve, te sacude, te deja sin aliento. 
El disco sigue con "Naked in the Rain", un cambio abrupto que nos devuelve a los peppers mas divertidos y gamberros. No es un tema que me entusiasme, pero el estribillo a coro, donde cantan "naked in the rain" es un auténtico clásico, es imposible no cantarlo mientras lo escuchas. "Apache rose peacock" es otro monstruo funk-rock muy logrado que siempre te arranca una sonrisa. Los peppers se convierten en unos comediantes estupendos y montan un número de circo lleno de curiosidades, como trompetas o triangulos de fondo que funcionan de perfecta ornamenta. El track es una marea de cambios, apostando por momentos incluso por el ska y el heavy metal (en el final). Es en ese sentido muy parecida a  "Mellowship Slinky In B Major". 
"The Greeting Song" es un número rockero sube-adrenalina que en las primeras escuchas parece super tonto, por el riff machacón de Frusciante, pero al final también es un track muy adictivo. Ayudan todos los trucos de la voz y la aparición IMPARABLE de los estribillos y de la guitarra, que nos regala un pasaje instrumental increible por la mitad. Le siguen 2 canciones que son de lo mejor del álbum, "My Lovely Man" y "Sir Psycho Sexy". La primera empieza con un riff asesino de Frusciante digno del mejor Hendrix, y de repente los peppers nos sorprenden con una parte mucho mas tranquila y funky, con otro de esos contrastes que tan bien manejan a lo largo del disco. En la mitad irrumpe un solo furibundo de guitarra seguido de... ¡de un solo aún mas furibundo de guitarra!. Si esto no es rock, yo no sé que es. Pero lo mejor viene en el final, con todas las texturas de la voz de Kiedis y Frusciante, que ya nadan entre la psicodelia. 

Me paro ante "Sir Psycho Sexy", que es exactamente la definición "Blood Sugar". Al principio no me fijaba en ella pero un dia me di cuenta de su enorme atractivo y ya es mi preferida. Para empezar, ¡dura 8 minutos! ¿interesante verdad? ¿como se las van a ingeniar los Red Hot durante tanto tiempo sin caer en obviedades? pues apostando por los cambios, por los detalles, por lo original y lo creativo. "Sir Psycho Sexy" es una obra de arte camaleónica, incontrolable, ilimitada. Los peppers estrujaron al límite sus ideas y les salió esto. La canción en cuestión empieza con un bajo y una guitarra super CALIENTES, que gritan "¡sexo!" con su funk. Kiedis no se queda atrás, aportando ese toque sexi a la música (escuchad el grito del principio). Entonces aparece Flea y mete un efecto BESTIAL que lo hace todo mas hipnótico aun, es como el croar de una rana, escuchadlo, no se puede explicar. Mas tarde salen de la nada unos coros que repiten ruborizados "sir psycho, sir psycho..", parodiando la voz de una chica. El tema sigue con esa tónica sexual hasta la mitad, donde aparece un cambio brusco muy hermoso en que la atmosfera se vuelve mas relajada y sentimental. Volvemos entonces al desenfreno del principio y llegamos finalmente al MEJOR MOMENTO DEL DISCO, que son los restantes 3 minutos. El outro es tan pero tan bello, que no se ni de donde sacaron la inspiración. Es una rueda de acordes muy rara que se va repitiendo cíclicamente, pero siempre con nuevos detalles, con Frusciante improbisando por encima, con un organo de fondo... Es un momento INTENSÍSIMO, al principio no me di cuenta pero por fortuna me fijé en él y siempre que suena corro a subir el volumen de esos 3 minutos que parecen medio minuto. ¡Tienes que escuchar eso!

Como última canción tenemos un pasatiempo que se llama "They're Red Hot", un cover de Robert Johnson muy rápido, una espécie de country-blues. Frusciante y los demás habian acabado después de unos dias exhaustos con el proceso de gravación, y fruto de su enorme satisfacción fueron a un claro cerca de la mansión y tocaron esto como modo de divertimiento para desconectar. Rick lo vió y lo grabó, asi que el número de tracks se amplió a 17. 

Fin de la historia. "Blood Sugar Sex Magik" a dia de hoy ya es un clásico. Anthony Kiedis decía en el video de "Good Time Boys", del "Mother's Milk", que "los Red Hot Chili Peppers te hacen sentir bien". Creo que tenía razón.


miércoles, 13 de febrero de 2013

martes, 12 de febrero de 2013

Cavilaciones sobre Coldplay:


En mi cabeza se mezclan toda una serie de pensamientos sobre esta banda, contradicientes todos, así que nunca estoy muy seguro sobre como forjarme una opinión.
Coldplay fue la primera banda que escuché en serio en mi vida, cogiendo los cd's enteros y tal. Así que de alguna manera guardan un lugar especial. Empecé simultáneamente con los 3 primeros "Parachutes", "A Rush of Blood to the Head" y "X&Y". El sonido de la banda se me antojaba brillante. Coldplay es bastante criticada porque en los principios siempre repetían la formula, todo baladitas super suaves y melancónicas. ¿Y que pasa? lo que mas me importa de una banda siempre es la música. Y Coldplay hacían buena música. Su pasado es intachable. No hacian nada nuevo ni original, pero lo hacían bien. Hasta el punto que llegaron a gustarme BASTANTE y no necesité ampliar mi horizonte musical por un largo tiempo. Me encantaba poner esos 3 discos en mi cuarto, sentado en el escritorio y contemplando la ventana, sobre todo cuando llovía, hasta el punto que deseaba que lloviese solo para escuchar a Coldplay (si, locuras mías). Poco a poco el que me fue gustando mas acabó siendo el X&Y como sabrá el lector del blog, realmente disfruté y disfruto ese disco como pocos. Lo mejor era escucharlo por la noche volviendo para casa, era ADICTO a esta banda.   
Ya en el 3er disco la banda era tremendamente popular. Aparecían por la tele, por la radio, hacían conciertos por todo el mundo... en definitiva, tenías a Coldplay hasta en la sopa. Y la cosa fue a más. Publicaron "Viva la vida" y su fama se catapultó a la galaxia. Me costó digerir el disco, porque era el primero del cuarteto en el que verdaderamente podías entrever relleno ultrapopero. Pero con el tiempo lo fui degustando mas y al final quedé convencido de que aun y con todo tenia algunos temas muy buenos siguiendo la línia del X&Y. También quedé convencido de otra cosa, no muy buena, con el lanzamiento del "Viva la Vida": Coldplay es lisa y llanamente un PRODUCTO. Si, se habian vendido, tal cual, distanciándose de la idea que tenía de ellos. Empezaron a hacer conciertos vestidos con la ropa de sus abundantes videoclips, inventaron poses para sus actos, me enteré de que habían despedido a su batería solo porque su discografica se lo había pedido... eran una banda de FALSOS. 
Aquella revelación fue francamente decepcionante, pero seguí amando su música como el primer dia. 

2011. Codplay publica nuevo disco bajo el nombre "Mylo Xyloto". Como póstumo fan que soy de la banda voy a por el disco, con bastante temor, y le doy al play. Certifíco que esta banda, para mi, ha muerto. La banda que en su dia amé ahora me da asco. Ni siquiera con "Viva la Vida" la banda me tumbó, pues tenia autenticas joyas, pero ahora si que toca "pasar a otra cosa".¿Que es Mylo Xyloto? un álbum facilón-popero al límite en que para encontrar algun momento interesante tienes que buscar muy hondo. 3 canciones se salvan del pozo de mediocridad/insustancia que las rodea, pero es que ni siquiera esas me gustan demasiado. El disco me deja frio como una estaca, apenas consigue que mi interés por él suba en su larga duración. Es el primer disco de Coldplay que sé que no voy a volver a escuchar.¿Expectativas demasiado altas? para nada, las expectativas eran bastante bajas, pero no tanto como lo que el grupo nos "ofrece" aqui. Bueno, tampoco quiero que parezca que el disco es inescuchable. De hecho, ahí esta la clave: El disco ha llegado a todo el maldito globo gracias a su sonido fácil y comercial y a unos estribillos con un Martin que siempre no canta esos "NA NANAA NANAA" infantiloides. La horrenda canción "Paradise" la he escuchado ya infinidad de veces por todos lados. ¡Si hasta tocan en una canción con Rihanna! ¿Pero como son tan descarados? El dinero ha cambiado a Martin y a los demás, ya ni me cabe duda. Eso si, han puesto al mundo entero a sus pies en un delirio colectivo. Las entradas para los conciertos se agotan en minutos, el cd es el mas vendido del año, blablabla. En las webs de críticas de discos en internet suben el disco a la categoría de semiexcelente...  El viejo fan del Coldplay sincero está profundamente decepcionado, eso si que lo he notado (y me incluyo). 
Coldplay ha conseguido que cuando oigo quejas sobre esta banda yo me una a ellas, sean las que sean, es una contradicción pero es desgraciadamente asi. ¡Maldita sea, si estos tipos inauguraron mi interés por la musica moderna!

Por ahora tocará escuchar los demás discos, esos que siempre defenderé a ultranza.




martes, 5 de febrero de 2013


Pearl Jam -   Binaural   (2000)


Set de canciones:  01. Breakerfall  02. God's Dice  03. Evacuation  04. Light Years  05. Nothing as it seems   06. Thin Air   07. Insignificance   08. Of the Girl   09. Grievance  10. Rival   11. Sleight of Hand  12. Soon Forget   13. Parting Ways

Nota:  8+/10
Mejor Canción: Light Years / Sleight of Hand



Año 2000. Acabamos de entrar en el nuevo siglo. Un siglo que se antoja negro en terminos musicales en comparación a la diversidad de los 90. Es un hecho. El grunge ha muerto hace tiempo y la gran mayoria de bandas que eran estandarte de esa época se han disuelto. Nirvana acabó con la muerte de Cobain, Soundgarden no pudieron lidiar con las disputas entre Cornell y Thayil, de manera que terminaron con ese "Down on the Upside" (1996). Por su parte, Alice in Chains estaba semiacabada por la desafortunada adicción de Staley a la heroina, que lo llevaría al paso final en el 2002. 
¿Y qué era de Pearl Jam? Nos entregaron "Yield" dos años antes de la nueva década, y ahora éste "Binaural". Y yo pienso, pobre "Binaural". Este disco es el mas infravalorado por los fans de la banda y los criticos. Nadie daría un chavo por él, hasta lo ví en la categoria de "disco basura" por alguna página web. 
Es que claro, Pearl Jam compuso éste disco desde la humildad de una banda que perdió toda la popularidad. Si eso ya se había notado en "Yield", en "Binaural" la cosa es aún mas drástica. "Nosotros queremos ir haciendo las cosas bien y a nuestro ritmo, como siempre hemos hecho", decían en una entrevista.  El disco, ahora si, es una clara continuación de "Yield". ¿Es eso bueno/malo?  francamente no estoy seguro. Por un lado, el sello pearljamesco había sido siempre el CAMBIO, cada álbum era bastante diferente al anterior. Eso para mi es importantísimo de una banda. Aquellos que se estancan toda la carrera en un único sonido/fórmula (ejem, AC/DC, ejjemm) me acaban aburriendo, por mucho que sean buenos en lo que hacen. Pasadas unas escuchas ya no los disfruto tanto, porque sé que de eso ya hicieron antes. Así que, en cierto sentido, punto negativo para Pearl Jam. Ahora bien, aunque se puede apreciar la huella de "Yield" en "Binaural", no son iguales. El "Binaural" también tiene un sonido propio, aunque cueste captarlo. En otras palabras, podria darse el caso que alguien me haga escuchar una canción X y yo le diga "esto suena a Binaural, pero no a Yield". 

En definitiva, aqui no hay un cambio inesperado ni nada sorprendente en ese sentido, pero tampoco es un calco de lo anterior. Es simple y llanamente un nuevo disco de Pearl Jam, en la etapa en la que sus canciones sonaban muy trabajadas, con arreglos muy currados, dando mas importancia a las texturas y al sonido que a performances sentidas. 
Otra cosa que he leido de éste disco es que es formuláico hasta que aburre. ¿Formuláico? francamente NO lo creo. Se puede decir formuláico a lo que hacen en Backspacer por ejemplo, y a ratos al homónimo "Pearl Jam". Pero no a Binaural. Porque canciones como "Off the Girl" o "Nothing as it seems" de formuláico no tienen NADA. Una queja que sí que comparto es que escuchar "Binaural" entero, puede ser pesado. En eso estoy de acuerdo. Aqui hay mucha canción depre, con guitarras planas y escuchar el álbum de un plumazo a veces se me antoja cansador y un tanto plano.

Pero hasta ahí llegan mis quejas. Y eso se debe, básicamente, a una razón: ¡las canciones son todas bien buenas! Yo no puedo encontrar ninguna verruga a un álbum que, simplemente, no la tiene.
Aqui no hay ni "Deep"s, ni "Blood"s, ni "Pry, to"s, ni siquiera "(·)"s. Las canciones aqui forman un "todo", todas tienen el aire "Binaural" tan especial (es depre, pero de otra manera que la banda no nos habia enseñado, y eso es, al menos, interesante para mis oidos). El sonido binaural se puede ver claramente en algunas secciones de las canciones, de eso ya os hablaré mas adelante.
En ese sentido esta todo perfecto tal y como está. El problema es que las canciones no brillan tan a primera vista como un "Oceans" o "Better Man", hay que sacarles brillo poco a poco y con paciencia. Yo creo que la clave para conseguirlo es fijarse MUCHO en las texturas. Es decir, lo que hace de "Binaural" un viaje diferente es que todas las canciones tienen muchos detalles de fondo. Las guitarras te cuelan unas notas por allá, la bateria (con Cameron de Soundgarden, que gran adquisición) hace ritmos ultrararos dificiles de entender a la primera... Si no captas ese "algo" del disco lo entenderé (es dificil), y si eres otro afortunado (como yo) que lo acabas captando, este disquito te parecerá una obra brillante.

Después de toda esta palabrería mia pasamos a revisar las canciones, esta vez sin un orden claro (si, esa forma mia de revisar me cansaba bastante). Como inicio de álbum tenemos 3 canciones bastante parecidas, en la senda rápida y ágil del álbum, "Breakerfall", "God's Dice" y "Evacuation". Eddie nos sorprende en "Breakerfall" cantando todo el rato sobre la misma estructura una melodia bastante simple mientras las guitarras hacen todo tipo de acordes, escalas y solos. El mensaje es claro: hay que fijarse en el fondo de las canciones. La mas pobre de este inicio es "God's Dice" porque, por un lado dura menos, y por el otro ofrece también menos elementos y tiene menos jugo. ¡Pero ojo! ya tiene la primera sección puramente binauralesca, a partir del minuto 1:20, con esa especie de intermedio supercalmado que la salva de la mediocridad. En la misma linea aparece "Evacuation", la primera gran baza del disco y la obertura de unos siguientes 26 minutos (hasta "Off the Girl") de aunténtico lujo.
Los rockers que no me apasionaban ahora mezclan sus momentos buenos y tenemos "Evacuation", un tema con un Eddie mas rockero, que entona bien alto a coro el título en los estribillos y que es acompañado todo el rato de unas señoras guitarras a cargo de Mcready y Gossard que hacen lo que les viene en gana ¡y les sale bien!. Además se puede notar la huella de Cameron en la composición, con esos cambios constantes de las melodias en la guitarra y esos abruptos cambios de compás. Pero lo mejor es esa apasionada sección binauralesca  del minuto 1:45 que te levanta de golpe y te deja en volandas. ESO es Binaural. Desgraciadamente el tema acaba siendo un poco monótono, pero es bastante decente.

Mas rockers con ese carácter... "Grievance" nos mete de nuevo en esos acompañamientos recurrentes, tipicos de Soundgarden. Lo mas característico es la mala baba de Eddie en algunos versos, y como la banda se inventa una especie de juego en que Eddie y Cameron se alternan las partes en una estructura curiosa.  Aun y con todo es un tema que me cansa, no lo quiero escuchar siempre. "Thin Air" es un track mas  tranquilo, con una bateria monótona y unas pacificas guitarras acusticas de fondo, sin grandes ganchos ni nada, pero con un final francamente bueno, en el que la banda al completo pone mas sentimiento. Los otros temas interesantes pero que no llegan a grandes canciones son "Rival", un 3/4 que empieza con unos perros haciendo "grrr" y una bateria bien potente. Es un tema raro para lo que es la tónica del álbum, aportando un nuevo espectro de sonido. La estructura es monótona, pero a la vez te engancha con esa melodia de Eddie y esos golpes de bateria. En ese sentido tiene un buen feeling. Las dos últimas me gustan bastante. La primera, "Soon Forget", es una bella tonada con ukelele que anticiparia la carrera en solitario que Vedder llevaría mas adelante. Una hermosa nana acústica sobre... ¡un hombre rico que cuenta su dinero, solo, mientras nosotros le silbamos para después olvidarnos de él! letra "made in" Pearl Jam, sin duda. Por último, "Parting Ways" es un buen cierre de álbum. Las guitarras toman protagonismo con acordes largos y aplastantes como Pink Floyd, mientras la bateria hace un ritmo africano y Eddie nos habla en tono íntimo de romper barreras. El tema se va creciendo y en el final Eddie, acompañado de una sección de cuerda sube una octava y va repitiendo "Drifting away...". Muy pero que muy evocadora, eso sí, de lenta digestión, pues esconde muchos detalles.

Ahora si, todo lo que queda es creme de la creme, ORO puro. "Light Years", una balada tremenda que desata todos tus sentimientos gracias a una sentida performance de Eddie, que en el estribillo especialmente adquiere un aire solemne:
"And wherever you've gone
and wherever we might go
it don't seem fair...today just disappeared
your light's reflected now, reflected from afar
we were but stones, your light made us stars"

Un manifiesto humilde sobre la pérdida de un amigo. Una balada al estilo de "Black", que hace que una banda terrenal, humana, suene verdaderamente trascendental. Otro de sus grandes temas, indudablemente. En la mitad Mcready se marca un gran solo, que aparece inesperadamente, y finalmente se vuelve al estribillo. Un tema también con mucha huella guitarrera, con algunas texturas escondidas, por ejemplo, en el final. Hablando de guitarras, "Nothing as it seems" es el tema en que Mcready mejor se luce con su guitarra de toda la carrera. Es que el tio crea todo un mundo de sonidos gracias a su guitarra depresiva mediante cortos solos intercalados con la melodia, que se te quedan grabados en la cabeza. El tio saca al genio oscuro que lleva dentro y se luce aportando una amalgama de tonos grises inquietante y perturbante, mientras Gossard le acompaña con guitarra acustica, y Eddie vuelve con una melodia solemne y oscura. Esto es tan depresivo que le hace sombra a "Ok Computer". 
"Insignificance" es otro número rockero, depresivo, con ese ritmo tan característico de Cameron que aparece en todo el álbum, con tintes africanos. El track es un remolino de cambios, de distorsión y de contrastes. Hay pausas pero todo está en movimiento... definitivamente es un tema dificil de describir. Y tiene el momento mas binauralesco: A partir del minuto 3, todo de repente se calma y las guitarras ¡oh esas guitarras...! en un arrebato de inspiración se calman y con unas pocas notas crean una textura inigualable, que después se rompe en un último crescendo. Este tema es LA BRONCA. Te vierte ácido en la cara pero a la vez te enamora, tiene un magnetismo único.  Después de esto evidentemente tenía qe venir un momento de calma, que se traduce en "Off the Girl", de lejos el tema mas experimental del disco. Otro broche para las guitarras (al amante de la guitarra le debería gustar "Binaural", sin duda), que junto a Eddie se mezclan entre ellas y crean una textura bien extraña. Entonces llega el estribillo (si se le puede llamar asi), donde hay una pequeña subida. Pero nada, volvemos a la calma. No quiero olvidarme de Cameron, que acompaña en el tambor todo el rato dándole al tema un aire entre africano y psicodelico. Creo que es de lejos el mejor experimento instrumental de la banda, comparable solo al final de "Who You Are".

Dejé expresamente para el final la otra gran joya del plástico a parte de "Light Years": "Sleight of Hand". Cualquier cosa que diga sonará torpe al lado de esta triste balada, pero lo intentaré. Imaginaos la situación mas triste que os haya pasado y poned este tema de fondo. Intentad captar cada una de las notas, cerrad los ojos... esto es sin duda una cosa triste, pero triste en serio. Y la letra no ayuda a sentirse alegre justamente:

"Mondays were made to fall. Lost on a road he knew by heart.
It was like a book he read in his sleep. Endlessly.
Sometimes he hid in the radio watching other pull into their homes.
While he was drifting.
On a line of his own. Off the line of the side. Bye the by.
As dirt turned to sand. As if moved by sleight of hand."

Y eso es solo un trozo. En lo que toca a la música toca volver a destacar a un Cameron que realmente sabe lo que es tocar la bateria con sentimiento. Escuchad todos esos contrapuntos y el sonido penetrante que el hombre saca con sus baquetas. Pero los demás no se quedan atrás. Eddie canta una melodia simplemente perfecta, muy triste y melancónica, mientras las guitarras usan sus pedaleras de efectos y tiran notas que se te quedan clavadas directamente en la yugular. El estribillo llega y todo esto es mas intenso (aunque no me acaba de convencer la voz de Eddie aqui, demasiado inexpresiva, aunque quizá fuera esa la intención, pensándolo friamente). Y el tema termina con un Vedder que recita "Another man, moved by Sleight of Hand", de forma fría y desesperanzadora. 

Y aquí acaba la revisión de mi disco preferido de Pearl Jam junto con "Vitalogy". ¿Sabéis? no esperéis otro Ten o Vs. Si no esperábais que tras 5 discos la banda pudiese darle otra vuelta de tuerca a su música, os juro que os sorprenderá. Este disco es la cúspide de texturas de la banda, y es por ello su disco más interesante y maduro. Es un disco dificil de captar, pero si eres capaz de ponerte en sintonia con lo que transmite, lo conseguirás disfrutar plenamente ("Binaural" estubo en mi mente durante buena parte de mi vida, es uno de los discos que más he escuchado). Y de paso decir que tiene también una de mis portadas preferidas, con esa nebulosa espacial llamada "reloj de arena", en el centro. Parece que vaya a tragarsete de forma irremediable con esos largos anillos rojos (¿mensaje subliminal para el disco? quien sabe..)