martes, 5 de febrero de 2013


Pearl Jam -   Binaural   (2000)


Set de canciones:  01. Breakerfall  02. God's Dice  03. Evacuation  04. Light Years  05. Nothing as it seems   06. Thin Air   07. Insignificance   08. Of the Girl   09. Grievance  10. Rival   11. Sleight of Hand  12. Soon Forget   13. Parting Ways

Nota:  8+/10
Mejor Canción: Light Years / Sleight of Hand



Año 2000. Acabamos de entrar en el nuevo siglo. Un siglo que se antoja negro en terminos musicales en comparación a la diversidad de los 90. Es un hecho. El grunge ha muerto hace tiempo y la gran mayoria de bandas que eran estandarte de esa época se han disuelto. Nirvana acabó con la muerte de Cobain, Soundgarden no pudieron lidiar con las disputas entre Cornell y Thayil, de manera que terminaron con ese "Down on the Upside" (1996). Por su parte, Alice in Chains estaba semiacabada por la desafortunada adicción de Staley a la heroina, que lo llevaría al paso final en el 2002. 
¿Y qué era de Pearl Jam? Nos entregaron "Yield" dos años antes de la nueva década, y ahora éste "Binaural". Y yo pienso, pobre "Binaural". Este disco es el mas infravalorado por los fans de la banda y los criticos. Nadie daría un chavo por él, hasta lo ví en la categoria de "disco basura" por alguna página web. 
Es que claro, Pearl Jam compuso éste disco desde la humildad de una banda que perdió toda la popularidad. Si eso ya se había notado en "Yield", en "Binaural" la cosa es aún mas drástica. "Nosotros queremos ir haciendo las cosas bien y a nuestro ritmo, como siempre hemos hecho", decían en una entrevista.  El disco, ahora si, es una clara continuación de "Yield". ¿Es eso bueno/malo?  francamente no estoy seguro. Por un lado, el sello pearljamesco había sido siempre el CAMBIO, cada álbum era bastante diferente al anterior. Eso para mi es importantísimo de una banda. Aquellos que se estancan toda la carrera en un único sonido/fórmula (ejem, AC/DC, ejjemm) me acaban aburriendo, por mucho que sean buenos en lo que hacen. Pasadas unas escuchas ya no los disfruto tanto, porque sé que de eso ya hicieron antes. Así que, en cierto sentido, punto negativo para Pearl Jam. Ahora bien, aunque se puede apreciar la huella de "Yield" en "Binaural", no son iguales. El "Binaural" también tiene un sonido propio, aunque cueste captarlo. En otras palabras, podria darse el caso que alguien me haga escuchar una canción X y yo le diga "esto suena a Binaural, pero no a Yield". 

En definitiva, aqui no hay un cambio inesperado ni nada sorprendente en ese sentido, pero tampoco es un calco de lo anterior. Es simple y llanamente un nuevo disco de Pearl Jam, en la etapa en la que sus canciones sonaban muy trabajadas, con arreglos muy currados, dando mas importancia a las texturas y al sonido que a performances sentidas. 
Otra cosa que he leido de éste disco es que es formuláico hasta que aburre. ¿Formuláico? francamente NO lo creo. Se puede decir formuláico a lo que hacen en Backspacer por ejemplo, y a ratos al homónimo "Pearl Jam". Pero no a Binaural. Porque canciones como "Off the Girl" o "Nothing as it seems" de formuláico no tienen NADA. Una queja que sí que comparto es que escuchar "Binaural" entero, puede ser pesado. En eso estoy de acuerdo. Aqui hay mucha canción depre, con guitarras planas y escuchar el álbum de un plumazo a veces se me antoja cansador y un tanto plano.

Pero hasta ahí llegan mis quejas. Y eso se debe, básicamente, a una razón: ¡las canciones son todas bien buenas! Yo no puedo encontrar ninguna verruga a un álbum que, simplemente, no la tiene.
Aqui no hay ni "Deep"s, ni "Blood"s, ni "Pry, to"s, ni siquiera "(·)"s. Las canciones aqui forman un "todo", todas tienen el aire "Binaural" tan especial (es depre, pero de otra manera que la banda no nos habia enseñado, y eso es, al menos, interesante para mis oidos). El sonido binaural se puede ver claramente en algunas secciones de las canciones, de eso ya os hablaré mas adelante.
En ese sentido esta todo perfecto tal y como está. El problema es que las canciones no brillan tan a primera vista como un "Oceans" o "Better Man", hay que sacarles brillo poco a poco y con paciencia. Yo creo que la clave para conseguirlo es fijarse MUCHO en las texturas. Es decir, lo que hace de "Binaural" un viaje diferente es que todas las canciones tienen muchos detalles de fondo. Las guitarras te cuelan unas notas por allá, la bateria (con Cameron de Soundgarden, que gran adquisición) hace ritmos ultrararos dificiles de entender a la primera... Si no captas ese "algo" del disco lo entenderé (es dificil), y si eres otro afortunado (como yo) que lo acabas captando, este disquito te parecerá una obra brillante.

Después de toda esta palabrería mia pasamos a revisar las canciones, esta vez sin un orden claro (si, esa forma mia de revisar me cansaba bastante). Como inicio de álbum tenemos 3 canciones bastante parecidas, en la senda rápida y ágil del álbum, "Breakerfall", "God's Dice" y "Evacuation". Eddie nos sorprende en "Breakerfall" cantando todo el rato sobre la misma estructura una melodia bastante simple mientras las guitarras hacen todo tipo de acordes, escalas y solos. El mensaje es claro: hay que fijarse en el fondo de las canciones. La mas pobre de este inicio es "God's Dice" porque, por un lado dura menos, y por el otro ofrece también menos elementos y tiene menos jugo. ¡Pero ojo! ya tiene la primera sección puramente binauralesca, a partir del minuto 1:20, con esa especie de intermedio supercalmado que la salva de la mediocridad. En la misma linea aparece "Evacuation", la primera gran baza del disco y la obertura de unos siguientes 26 minutos (hasta "Off the Girl") de aunténtico lujo.
Los rockers que no me apasionaban ahora mezclan sus momentos buenos y tenemos "Evacuation", un tema con un Eddie mas rockero, que entona bien alto a coro el título en los estribillos y que es acompañado todo el rato de unas señoras guitarras a cargo de Mcready y Gossard que hacen lo que les viene en gana ¡y les sale bien!. Además se puede notar la huella de Cameron en la composición, con esos cambios constantes de las melodias en la guitarra y esos abruptos cambios de compás. Pero lo mejor es esa apasionada sección binauralesca  del minuto 1:45 que te levanta de golpe y te deja en volandas. ESO es Binaural. Desgraciadamente el tema acaba siendo un poco monótono, pero es bastante decente.

Mas rockers con ese carácter... "Grievance" nos mete de nuevo en esos acompañamientos recurrentes, tipicos de Soundgarden. Lo mas característico es la mala baba de Eddie en algunos versos, y como la banda se inventa una especie de juego en que Eddie y Cameron se alternan las partes en una estructura curiosa.  Aun y con todo es un tema que me cansa, no lo quiero escuchar siempre. "Thin Air" es un track mas  tranquilo, con una bateria monótona y unas pacificas guitarras acusticas de fondo, sin grandes ganchos ni nada, pero con un final francamente bueno, en el que la banda al completo pone mas sentimiento. Los otros temas interesantes pero que no llegan a grandes canciones son "Rival", un 3/4 que empieza con unos perros haciendo "grrr" y una bateria bien potente. Es un tema raro para lo que es la tónica del álbum, aportando un nuevo espectro de sonido. La estructura es monótona, pero a la vez te engancha con esa melodia de Eddie y esos golpes de bateria. En ese sentido tiene un buen feeling. Las dos últimas me gustan bastante. La primera, "Soon Forget", es una bella tonada con ukelele que anticiparia la carrera en solitario que Vedder llevaría mas adelante. Una hermosa nana acústica sobre... ¡un hombre rico que cuenta su dinero, solo, mientras nosotros le silbamos para después olvidarnos de él! letra "made in" Pearl Jam, sin duda. Por último, "Parting Ways" es un buen cierre de álbum. Las guitarras toman protagonismo con acordes largos y aplastantes como Pink Floyd, mientras la bateria hace un ritmo africano y Eddie nos habla en tono íntimo de romper barreras. El tema se va creciendo y en el final Eddie, acompañado de una sección de cuerda sube una octava y va repitiendo "Drifting away...". Muy pero que muy evocadora, eso sí, de lenta digestión, pues esconde muchos detalles.

Ahora si, todo lo que queda es creme de la creme, ORO puro. "Light Years", una balada tremenda que desata todos tus sentimientos gracias a una sentida performance de Eddie, que en el estribillo especialmente adquiere un aire solemne:
"And wherever you've gone
and wherever we might go
it don't seem fair...today just disappeared
your light's reflected now, reflected from afar
we were but stones, your light made us stars"

Un manifiesto humilde sobre la pérdida de un amigo. Una balada al estilo de "Black", que hace que una banda terrenal, humana, suene verdaderamente trascendental. Otro de sus grandes temas, indudablemente. En la mitad Mcready se marca un gran solo, que aparece inesperadamente, y finalmente se vuelve al estribillo. Un tema también con mucha huella guitarrera, con algunas texturas escondidas, por ejemplo, en el final. Hablando de guitarras, "Nothing as it seems" es el tema en que Mcready mejor se luce con su guitarra de toda la carrera. Es que el tio crea todo un mundo de sonidos gracias a su guitarra depresiva mediante cortos solos intercalados con la melodia, que se te quedan grabados en la cabeza. El tio saca al genio oscuro que lleva dentro y se luce aportando una amalgama de tonos grises inquietante y perturbante, mientras Gossard le acompaña con guitarra acustica, y Eddie vuelve con una melodia solemne y oscura. Esto es tan depresivo que le hace sombra a "Ok Computer". 
"Insignificance" es otro número rockero, depresivo, con ese ritmo tan característico de Cameron que aparece en todo el álbum, con tintes africanos. El track es un remolino de cambios, de distorsión y de contrastes. Hay pausas pero todo está en movimiento... definitivamente es un tema dificil de describir. Y tiene el momento mas binauralesco: A partir del minuto 3, todo de repente se calma y las guitarras ¡oh esas guitarras...! en un arrebato de inspiración se calman y con unas pocas notas crean una textura inigualable, que después se rompe en un último crescendo. Este tema es LA BRONCA. Te vierte ácido en la cara pero a la vez te enamora, tiene un magnetismo único.  Después de esto evidentemente tenía qe venir un momento de calma, que se traduce en "Off the Girl", de lejos el tema mas experimental del disco. Otro broche para las guitarras (al amante de la guitarra le debería gustar "Binaural", sin duda), que junto a Eddie se mezclan entre ellas y crean una textura bien extraña. Entonces llega el estribillo (si se le puede llamar asi), donde hay una pequeña subida. Pero nada, volvemos a la calma. No quiero olvidarme de Cameron, que acompaña en el tambor todo el rato dándole al tema un aire entre africano y psicodelico. Creo que es de lejos el mejor experimento instrumental de la banda, comparable solo al final de "Who You Are".

Dejé expresamente para el final la otra gran joya del plástico a parte de "Light Years": "Sleight of Hand". Cualquier cosa que diga sonará torpe al lado de esta triste balada, pero lo intentaré. Imaginaos la situación mas triste que os haya pasado y poned este tema de fondo. Intentad captar cada una de las notas, cerrad los ojos... esto es sin duda una cosa triste, pero triste en serio. Y la letra no ayuda a sentirse alegre justamente:

"Mondays were made to fall. Lost on a road he knew by heart.
It was like a book he read in his sleep. Endlessly.
Sometimes he hid in the radio watching other pull into their homes.
While he was drifting.
On a line of his own. Off the line of the side. Bye the by.
As dirt turned to sand. As if moved by sleight of hand."

Y eso es solo un trozo. En lo que toca a la música toca volver a destacar a un Cameron que realmente sabe lo que es tocar la bateria con sentimiento. Escuchad todos esos contrapuntos y el sonido penetrante que el hombre saca con sus baquetas. Pero los demás no se quedan atrás. Eddie canta una melodia simplemente perfecta, muy triste y melancónica, mientras las guitarras usan sus pedaleras de efectos y tiran notas que se te quedan clavadas directamente en la yugular. El estribillo llega y todo esto es mas intenso (aunque no me acaba de convencer la voz de Eddie aqui, demasiado inexpresiva, aunque quizá fuera esa la intención, pensándolo friamente). Y el tema termina con un Vedder que recita "Another man, moved by Sleight of Hand", de forma fría y desesperanzadora. 

Y aquí acaba la revisión de mi disco preferido de Pearl Jam junto con "Vitalogy". ¿Sabéis? no esperéis otro Ten o Vs. Si no esperábais que tras 5 discos la banda pudiese darle otra vuelta de tuerca a su música, os juro que os sorprenderá. Este disco es la cúspide de texturas de la banda, y es por ello su disco más interesante y maduro. Es un disco dificil de captar, pero si eres capaz de ponerte en sintonia con lo que transmite, lo conseguirás disfrutar plenamente ("Binaural" estubo en mi mente durante buena parte de mi vida, es uno de los discos que más he escuchado). Y de paso decir que tiene también una de mis portadas preferidas, con esa nebulosa espacial llamada "reloj de arena", en el centro. Parece que vaya a tragarsete de forma irremediable con esos largos anillos rojos (¿mensaje subliminal para el disco? quien sabe..)

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario