jueves, 21 de marzo de 2013



Pearl Jam  -  Riot Act (2002)
 
 
Set de canciones: 01. Can’t Keep  02. Save You  03. Love Boat Captain  04. Cropduster  05. Ghost  06. I am mine  07. Thumbing my Way  08. You Are  09. Get Right  10. Green Disease  11. Help help  12. Bu$hleager  13. Half Full  14. Arc  15. All or None

Nota:  8-/10
Mejor Canción: You Are



Pearl Jam desde el principio tenía claro que quería ser una banda de largo recorrido, así nos llegó en 2002 “Riot Act”, su séptimo álbum de estudio. Eddie y compañía, ya rozando los 40, grabaron esta vez un álbum con un carácter más añejo, recordando las glorias pasadas. Es en ese sentido más intimista, acercándose a momentos a géneros de raíz country y blues, en tracks como “thumbing my Way” o “All or None”. Pero no os preocupéis, amigos rockeros, que la banda no deja de rockear y la mitad del álbum son rockers.

Éstos siguen la senda continuista de “Binaural”, pero son quizá más melódicos y no tan tristes, son en ese sentido más positivos y optimistas, como los últimos versos de “Love Boat Captain”: All you need is love, love

A mi modo de ver el álbum tiene 2 serios problemas: el primero, demasiados temas, algunos de ellos son claro relleno. Faltaría quizá algún temón clásico, un “Given to Fly”. El segundo problema es que los temas “buenos”, salvo alguna excepción, no llegan a la magnificencia de cosas como “In my Tree” o “In Hiding” de discos anteriores. A parte de eso, ningún problema, es ciertamente un álbum disfrutable, con muchos tracks simpáticos al oído y algunos muy buenos escondidos entremedio a modo de joya oculta.

Vayamos pues a las canciones: El disco abre de gran forma con la contundente, inclasificable “Can’t Keep”. Un tema psicodélico de corta duración con una gran atmósfera que podría haber estado perfectamente en “No Code”. Matt, a la batería, coge la batuta de director y guía a las guitarras mediante una base semi-africana, y Eddie canta encima de todo eso una de sus melodías más extrañas.  Mas temas con una atmosfera  marcada… pues los “no rockers”: “Thumbing my Way”, “Arc” son claros ejemplos. La primera es una balada country que nos recuerda irremediablemente a la maravillosa “Off He goes”, pero siendo sincero, no tiene nada que perder ante esa. Un tema que nos muestra a los Pearl Jam más maduros, que cogen sus guitarras y arman un track de esos que te sanan el alma. Es probablemente el momento más intimista del disco, muy tranquilo y sencillo, sin grandes ganchos, pero es imposible no esbozar una sonrisa cuando lo oyes. “Arc”, en cambio, apela por el espíritu, por un adecuado momento místico, mediante un efectivo coro de voces que sirve de base a Eddie, que despliega sus dotes como cantante. He de admitir que no es más que un simple experimento,  pero me gusta. 


Lo más curioso de “Riot Act” es que algunos lo rehúyan atribuyendo que “no rockea lo suficiente”, teniendo en sus arcas mucho rock rápido y sin rodeos. “Save You”, el segundo track, es un claro ejemplo. Pearl Jam aparece aquí con su vena más simple, directa al grano. El tema se ha ganado mi simpatía a través de su estructura de 2 acordes, aunque tampoco llegó nunca a fascinarme. “Ghost” se podría haber llamado “Save You parte 2”, por su INNEGABLE parecido con el segundo tema, lo mismo, otra performance apretada y gamberra, donde destacan las ganas que le pone mr. Eddie Vedder al asunto. En ambos temas hubiese echado quizá en falta unas guitarras más sucias, mas al palo con el carácter eminentemente rockero que desprenden.  Love Boat Captain” es el primer gran rocker del disco, gracias a un buen manejo de los cambios entre partes, entre las que destacan esos versos “And the young, they can lose hope cause they can't see beyond, today”, donde Eddie revela su faceta más pasional y emotiva. Un clásico. Después tenemos “Cropduster”, una mezcla rara de secciones que en su conjunto ofrecen un medio tiempo brillante. Tiene ése carácter tan Binauralesco de “Grievance” o “Breakerfall”, pero mejorado. Destacan un buen riff inicial y un final con un cambio brusco donde Eddie desata su furia rockera con coro femenino de fondo. Excelente también la aportación de las guitarras, que por momentos coquetean con el Ska.  

Mas rockers… los tracks nº 9 y 10 son los “rockers-relleno”, que no tienen demasiada chicha. Me refiero a “Get right” y “Green Desease”. ¡Ojo! ¿Llegan a gustarme moderadamente, eh? Sobre todo “Get right”, que posee un buen feeling, siempre te alegra el día gracias a ese estribillo melódico que aparece por sorpresa, con ese “I wanted to get right”. “Green Desease” empieza muy bien con una primera parte bastante oscura pero después el tema va perdiendo garra y acaba en un chapucero final, sin convicción. Tenemos también la original “Bu$hleaguer”, una buena crítica al expresidente de EEUU Bush, con versos que funcionan a modo de sátira:

“A confidence man, but why so beleaguered?
He's not a leader, he's a Texas leaguer
Swinging for the fence, got lucky with a strike
Drilling for fear, makes the job simple
Born on third, thinks he got a triple”

Como curiosidad, la tocaron alguna vez por su tour en América y no siempre era del agrado de los “pro-bush” que habían asistido al concierto, por lo que fueron abucheados. Aunque la letra sea el gran punto a favor del tema, me quedo también con un estupendo final psicodélico, de lo mejor del álbum.

Además hay algunos “rockers-baladas”: está la conocida “I am mine”, con un aire de positivismo bien marcado, simpática pero poco más la verdad.  Mejor parada sale “Half full”, un tema de casi exclusivos solos y más solos de guitarra, bastante bluesy.  Aquí Eddie descarga la ira retenida, un tema bastante auténtico. La nota curiosa es que al final de repente tenemos una pausa que nos lleva a los Pearl Jam más oscuros, con Eddie invocando a los espíritus indios (bueno, en realidad no). El problema está en que todo termina en una cacofonía conjunta que deja un poco descolocado. “Help help” es otra mutación que pasa de los momentos más calmados a los riffs más oscuros. Siempre me recordó un poco a “Bu$hleaguer”, debe de tener un deje, no se… supongo que se debe más bien a ese tono raro que utiliza Eddie al cantar.


All or None”, por su parte, es el cierre PERFECTO del disco. Es un temón acústico oscuro, tristísimo, con un aire bluesero que le queda como anillo al dedo. Eddie es esta vez una voz sombría, aquí no hay optimismo. La batería acompaña suavemente, dándole un aire añejo, y las guitarras… ¡que guitarras! Mcgready nos ilumina a base de improvisaciones, destacando sobre todo la que sirve de final de disco, sin palabras.


Que malo soy con el lector, siempre dejo la mejor para el final (risas malvadas…). Pues claro, “You Are”. La verdad es que cuando empecé a escuchar Riot Act nunca me llamaba la atención el dichoso tema. Entré por curiosidad en una web de opiniones de discos, y todos resaltaban esta canción, así que le fui dando más escuchas… y algún día debí de quedarme particularmente impresionado, hasta el punto que la considero un tema del TOP 5 de Pearl Jam, ahí junto a cosas como “Black” y “Present Tense”. Por lo que sin duda me la quedo es porque es una bocanada de aire fresco para el fan de la banda. Ok, en lo estrictamente emocional no es nada novedoso, no deja de ser el tema típico en que Eddie nos derrumba con su emocionante melodía, mientras la base le da el aire triste, me refiero a maravillas como “Nothingman”. Lo novedoso es que de repente los tipos montan una base de ¡ELECTRÓNICA! Bueno, en realidad no. Son las guitarras que crean un efecto de sintetizador a base de superponerse. Así que consiguen una atmosfera robótica, que ve su clímax en esos exquisitos versos “Love is a tooower… and you’re the key”.  Y aun hay mas, hacia el final nos vuelven a sorprender con un ajuste de tuerca al meter una batería haciendo regaeton (bah! No sé ni cómo se escribe) y ¡FUNCIONA!, porque Eddie recita por encima esos “you are” bellísimos. En fin, solo hártate de escucharla y entenderás a que viene mi admiración. ¿Será  una propuesta de cómo sonará el rock futurista?



En conclusión, Riot Act no es tan bueno como sus antecesores, por su evidente relleno y la falta de dirección que hay por momentos. Pero posee una interesante propuesta musical y lírica, y alguna que otra joya escondida. Señores, el último gran disco de Pearl Jam.




No hay comentarios:

Publicar un comentario