martes, 9 de abril de 2013


Mr Bungle -  Mr Bungle   (1991)


Set de canciones:  01. Quote Unquote  02. Slowly Growing Deaf  03. Squeeze Me Macaroni  04. Carousel  05. Egg  06. Stubb (a Dub)  07. My Ass is on Fire  08. The Girls of Porn  09. Love is a Fist  10. Dead Goon

Nota:  8-/10
Mejor Canción: The Girls of Porn



Quiero empezar esta revisión diciendo que descubrir la música de Mr Bungle es una de las experiencias más sorprendentes y reveladoras que me ha tocado conocer en la música. Es decir, me gusta mucho el jazz, pero lo que habia escuchado de él eran siempre piezas sólidas, siguiendo una estructura, por mucho que a veces pareciera que ese concepto no existiese, yo lo intuía. Y con el rock, dada su naturaleza basada en la repetición de secciones, pues más aun. Parte A, parte B y todo ese rollo. Pues bien, mi primera incursión en el mundo Bungle fue en youtube escuchar el principio de su disco homónimo (éste), por curiosidad. Había leído que el talentoso cantante de Faith no More, Patton, durante la época de esta banda también había tenido otra banda en paralelo, al parecer su primera banda, que formó en los tiempos de la escuela. Habían estado tocando música "avantgarde" y creado algunas maquetas. Jim Martin de FNM oiría una de ellas en el 1989 y así Patton entró en su segunda banda, pero prometió a sus compañeros de Mr Bungle no dejar la banda. En 1990 FNM grabaron su conocido "The Real Thing" y consiguieron amplia popularidad. Mientras tanto Mr Bungle querían grabar un disco pero no conseguían el apoyo de ninguna gran discografica, asi que a Patton se le ocurrió una idea bastante gamberra. Les dijo a los de Warner Bros (discografica de FNM) que o se hacían cargo del primer disco de los bungle o Faith no More los dejaría plantados, y por lo que se ve, FNM era el valor seguro de la Warner asi que tuvieron que aceptar a regañadientes. ¡Que tipo!

Después de explicar este hecho anecdótico, comentar que cuando escuché el principio del disco aquello me pareció REPULSIVO. Recuerdo que pensé que aquello era música para enfermos, que parecía creada por gente de un psiquiátrico. El caso es que un poco más adelante leí muy buenas criticas de su disco "Disco Volante" y me lancé a la piscina. Su propuesta experimental me noqueó, era FABULOSA, así que corrí a hacerme con sus otros dos discos. De repente me dí cuenta de que ahora yo debía ser el enfermo, pues estaba escuchando esta cosa inclasificable que no alcanzo a entender porque me gusta tanto. Lo bueno de ello es que he ampliado mi horizonte musical y ya no volveré a ver la música con los mismos ojos (¡creo que escucharé a Frank Zappa pronto!). "Mr Bungle" es un disco con una gran propuesta estilística, aunque no siempre alcanza las más altas cuotas de agrado, pues también es cierto que algunos temas son divertidos mientras se escuchan pero en realidad no parecen ir a ningun sitio. La clave está en acostumbrarse a las canciones, intentar recordar los pasajes que las componen (por mucho que parezca imposible de entrada) y se descubrirá un producto muy inspirado que hasta parece tener una cierta cohesión.

Igualmente no os preocupeis. "Mr Bungle", el primer disco, no es tan bizarro ni excéntrico como "Disco Volante", aunque tampoco entra tan facilmente como el último disco que nos dejó el legado de Bungle, "California". Podríamos decir que es el paso intermedio, ni mucho ni poco. Entonces viene la pregunta del millón: ¿Cómo es la música de este CD? yo diría que a grandes rasgos es una mezcla chocante de funk con música de circo y algo de jazz, ska y metal, a base de secciones que aparecen por sorpresa y a menudo sin un orden muy evidente. ¿Ha quedado claro? me temo que no, que la música hable por si sola:

El disco empieza con una pausa de 30 segundos, y de repente oyes algo que se rompe. Se trata de "Quote Unquote", la primera demostración de lo locos que estaban estos tíos. El funk y el ska se mezclan con un sonido a música de circo muy efectivo, pero no se trata de la música de circo alegre que esperarías acompañando a un payaso que hace reír a un niño, sino la música payasesca más MALÉVOLA que habrás escuchado en tu vida. El track es una marea de instrumentos que aparecen y desaparecen a ritmo vertiginoso, destaca la guitarra distorsionada que le da un toque muy oscuro al tema. Pero los bungle no se conforman con eso, también aportan partes muy atmosféricas de tintes jazz. Sonará irónico, pero está lejos de ser el tema más raro de la banda, de hecho es de los más coherentes, por lo menos tiene estructura.

Le sigue "Slowly Growing Deaf", un tema parecido en estructura, pero esta vez el metal cobra más protagonismo que el funk. Todo son cambios, es imposible memorizar esto. He de reconocer que alguna sección aquí no me gusta tanto, me refiero a ese cambio brusco donde Patton canta "In the morning I will see...", pero es como encontrar una contra a algo lleno de "pros", buen tema. Mucho más alegre es "Squeeze me Macaroni", un tema divertidísimo que es conocido como "vamos a copiar a los Red Hot del primer disco", que contiene sin embargo una sección soul que me derrumba emocionalmente, me refiero a esos suaves versos "Squeeze me macaroni, slop your face with my bologna" susurrados por Patton. Que letras se gasta el tipo...

 Vayamos con un poco de ska juguetón, "Carousel" es otro numero esquizofrénico que nunca te dejará indiferente, el tema evoluciona sin cesar y cuenta con un final que nos transporta a una escena surrealista en que 100 siniestros payasos nos rodean y ríen con risas maquiavélicas mientras una melodia circense sale de una caja musical. Un buen título de canción es "Egg", que empieza con el mismo rollo simpático de las anteriores canciones, y en la mitad cambia y aparece una atmosfera oscurísima que utiliza como soporte un par de acordes indescifrables (no intentes encontrar el acorde de esto). Al final Patton acaba descojonándose él solo, y yo me río con él, indescriptible.

"Stubb (a Dub)" es otra aberración de otro mundo, la introducción es música de circo, pero es seguida de pasajes que siempre cambian, a cual más sorprendente. La melodía de Patton siempre convence, la instrumentación es soberbia... por momentos me imagino bailando una danza curda, rodeado de... bueno, da igual, lo que importa es que esta música te llena la cabeza de imágenes, y eso es algo irremplazable, créeme.
Para acabar volvemos a la tranquila intro de aire circense, dando la idea de una canción cíclica. Algo parecido ocurre con "My Ass is on Fire", el momento más metalero del disco. Esta quizá no me guste tanto, básicamente por su final metalero a más no poder, pero Mr Bungle llena sus temas de TANTOS detalles que siempre me agarro a... a una trompeta que pasa veloz, entonces la guitarra se marca un mini solo... este tema no es la excepción.

Si tuviese que decantarme por un tema del disco quizá sería "The Girls of Porn", un tema funky LOGRADÍSIMO, es tremendo, irresistible. El bajo me recuerda al tema "Chicken" de Pastorius y la manera como se mezcla con la guitarra heavy... que grandes. Es un tema que me vuelve a recordar bastante a los Red Hot de los inicios, bueno, mejor dicho, este tema abarca toda la etapa ochentera de Peppers. Sería un crimen olvidarme de Patton, genio creando melodías, sea el estilo que sea. Especialmente la melodia de este track se me antoja un pico de Mike, y la letra no podría ser... emm... más suya:
"The urge is too much to take
All I can think about is playing with myself
It's time to masturbate
I've got my Hustler and I don't need nothin' else"

Estos tíos están muy locos, y yo lo agradezco. Con "Love is a Fist" y el cierre "Dead Goon" viene a ocurrir lo mismo que con "My Ass is on Fire", vale la pena darles unas escuchas para notar la onda estrafalaria, no pasan 4 compases antes de que a los temas se le dé una vuelta de tuerca, se trata de otro rompecabezas, tanto en el sentido figurado como el literal (pero sobre todo en el literal).
El debut de los Bungle no está NADA mal. Es muy original y bizarro, único si queréis. En contrapartida, algunas canciones te dejan algo confundido y no estoy seguro de que me gusten al 100%, pues su único atractivo es el divertimiento. Pero la divertidísima fórmula le da un merecido 8. Esta aventura sónica termina con un arreglo orquestral, creando una atmosfera elegíaca de película antigua, para dar paso a un gran cartel negro con unas contrastadas siglas blancas: FIN de la función.


Mr Bungle - Mr Bungle by luckson on Grooveshark

1 comentario:

  1. Genial tu articulo sobre estos monstruos de la experimentacion musical !

    ResponderEliminar